Una vez se realice la revisión documental de la terna entregada, la tarde del lunes último, por el titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Hernán Ulloa, espera que la designación del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) demore entre 15 y 20 días.

Así lo dio a conocer Ulloa durante el acto público en el que se recibió oficialmente los nombres que integran la terna de la cual se designará al vocal principal de la Corte Nacional en la Judicatura y quien a la vez ejercerá como presidente de ese organismo en reemplazo de Fausto Murillo, presidente temporal del CJ desde que María del Carmen Maldonado renunció al cargo en febrero pasado.

Publicidad

Corte Constitucional ordena iniciar de inmediato la elección del vocal del Consejo de la Judicatura y no aceptó pedido de Álvaro Román de ser presidente

“Esta designación obedece a una sentencia emitida por la Corte Constitucional (CC) donde se establecen reglas claras y la exigencia a este CPCCS para actuar con dinámica y ejecutividad en la designación de esta autoridad. Una vez que hemos recibido la terna, el pleno del Consejo de Participación tendrá que conocer la terna y remitir simultáneamente al equipo técnico para que ese equipo en un plazo de dos días haga la revisión documental y pasemos a la fase siguiente que sería la impugnación ciudadana”, agregó.

La terna de Iván Saquicela está integrada por un funcionario de la Corte Nacional, una presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Azuay y un juez provincial de Cañar. La lista está encabezada por Marco Antonio Tello Sarmiento, le sigue Blanca Alexandra Vallejo Bazante y Andrés Esteban Mogrovejo Abad.

Publicidad

El titular de la Corte Nacional se decantó por una lista conformada por funcionarios judiciales de carrera, pues. afirmó, es fundamental la visión de estos en el órgano de gobierno, administración y vigilancia de la Función Judicial: el Consejo de la Judicatura.

“Es muy importante para la justicia del país que esté estructurado el CJ. Lo importante es el mensaje al Ecuador que quien sea que presida (el CJ) es importante su trabajo en beneficio de la institucionalidad, de la justicia, del Ecuador. Que el CJ en su conjunto tenga el mejor rol por el imperio del derecho y la justicia del Ecuador. Ese es el único interés que nos mueve”, refirió Saquicela ante de hacer la entrega formal de la terna y de la información de respaldo de cada uno de los postulados.

El mecanismo de selección del delegado de la Corte Nacional al CJ se activó el 28 de septiembre pasado, luego de que Fausto Murillo, como titular de la Judicatura, lo solicitó formalmente al CPCCS. Esto con base en lo resuelto por la CC, el 26 de septiembre pasado, al aceptar parcialmente la acción extraordinaria de protección presentada por el vocal suplente del CJ, Álvaro Román, a quien no se le aceptó la pretensión de que se lo confirme como presidente de la Judicatura.

Iván Saquicela entrega terna al Consejo de Participación Ciudadana y permite que el proceso para seleccionar al nuevo presidente de la Judicatura continúe

Ulloa ha resaltado que en virtud de los exhortos hechos por el CPCCS a la CC se tiene ya respuesta en la que se ha determinado con reglas claras cuál debe ser el mecanismo y cómo debe efectuarse esta designación. Mencionó que ya no se encuentra en confusión si de la terna hay que elegir a dos autoridades, si se debe designar al suplente de Álvaro Román o si se tiene que desconocer los derechos de Álvaro Román como vocal suplente del CJ.

“Tenemos ahora claro que se designa una sola autoridad que ejercerá como principal y futuro presidente del CJ. Una vez que hemos recibido la sentencia hemos preparado el camino para poder ajustar el Reglamento a esa sentencia y poder designar con la celeridad que demanda al próximo vocal de la Judicatura”, señaló Ulloa, al tiempo de aclarar que en la situación de que todos los postulantes de la terna sean descalificados, solo y únicamente en ese caso el CPCCS deberá solicitar una nueva terna.

Según lo establecido en el Reglamento para la Designación de los Miembros del CJ en caso de ausencia definitiva de vocales titulares y suplentes, la Comisión Técnica verificará el cumplimiento de requisitos, prohibiciones e inhabilidades en el plazo de dos días luego de recibir la terna, y presentará un informe que debe ser conocido por el pleno del CPCCS, el que deberá resolver en 2 días. La resolución del pleno será notificada a la autoridad correspondiente dentro del plazo de un día posterior a la decisión.

Una vez aprobado el informe de verificación de requisitos e inhabilidades iniciará la fase de impugnación ciudadana. En el caso de ser calificadas las impugnaciones, se continuará con el procedimiento a través de Audiencias Públicas de Sustentación, caso contrario, se ordenará su archivo.

Terminada la etapa de impugnación ciudadana, el pleno del CPCCS convocará a los candidatos a presentarse a una audiencia pública, en la que cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado como vocal de la Judicatura. Después de escuchar a todos los candidatos, el pleno, de forma motivada, resolverá designar al vocal del Consejo de la Judicatura que corresponda. (I)