Entrevistas a medios de comunicación, recorridos, mítines, reuniones con gremios y hasta viajes internacionales para asistir a posesiones presidenciales o visitar a mandatarios de la región, han marcado las actividades que la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (lista 5), Luisa González, ha desarrollado en las últimas semanas y luego de la primera vuelta electoral del pasado 9 de febrero.
A la par de estos encuentros y visitas, analistas consultados coinciden en que González los primeros días mantuvo una actitud triunfalista que fue producto del espacio que cedió el gobierno de su contendiente Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, quien pese a haber quedado primero en la votación se tardó en usarlo en su discurso electoral.
No obstante, creen que para la campaña de esta segunda vuelta, que arrancó este domingo, 23 de marzo, se mantendrá en una voz que defienda a su organización política y su candidatura de los cuestionamientos de temas álgidos como el caso Liga2 y las polémicas surgidas en torno al tema de la ‘dolarización a la ecuatoriana’, ambos temas relacionados con nombres de gente de la RC, como las legisladoras Paola Cabezas y Gisella Garzón, o afines como los exconsejeros de Participación Ciudadana y ahora procesados Augusto Verduga y Eduardo Franco Loor.
Para Cristian Carpio, docente universitario de la UDLA y analista político, luego de la primera vuelta, González “se posicionó como la candidata vencedora”, líder y con muchas más posibilidades que su rival.
“Viajó al exterior, se reunió con líderes más mesurados de izquierda (Luiz Inácio Lula da Silva, José Mujica, Yamandú Orsi), estuvo en varios lugares, pero creo que ha descuidado la presencia territorial, una de las fortalezas del correísmo”, dice Carpio.
Recebi @LuisaGonzalezEc, candidata a presidenta do Equador, para uma conversa na manhã desse sábado a pedido dela. Tratamos do contexto político na América do Sul. Expressamos nossa concordância na importância do fortalecimento da democracia e da justiça social no continente.… pic.twitter.com/KdGhCbkKEG
— Lula (@LulaOficial) March 1, 2025
El analista político Bernardo Gortaire dice también que en este tiempo se ha visto a la candidata tratar de mostrarse más cercana a la gente. “Se ven muchos videos de actividades cotidianas, de cercanía a la gente. Pero en términos profundos de política y administración se reserva para espacios muy específicos, lo que podría significar un intento de evitar el desgaste”.
“Luisa González se ha caracterizado por no ser la voz dominante de la RC. Esto puede interpretarse desde dos vertientes. Por un lado una positiva, entendiendo que existen más vocerías y posturas en el movimiento. Por otro lado, una falta de autoridad de González, quien, dentro de todo, es la candidata para la presidencia y que no ha logrado consolidarse como mayor representante del movimiento”, añade.
‘González se ha mantenido más en la defensa que en el ataque’
Sin embargo, en medio de esta precampaña para el balotaje del próximo 13 de abril, el analista político Lenín Polanco dice que aunque siempre una segunda vuelta se vuelve hostil para ambos candidatos, en el caso de González, ella ha debido mantenerse en la defensa más que en el ataque.
“El fantasma de la desdolarización o la dolarización a la ecuatoriana le ha significado concentrar mejores y mayores esfuerzos para aplacar, y alejar estas sombras sobre su propuesta de política económica en un tema muy sensible para los ecuatorianos”, dice.
Asimismo, cree que ha intentado con poco éxito posicionar la idea de que representan “la esperanza” sobre el miedo y que “el legado del expresidente Correa, para bien o para mal, la estigmatizan irremediablemente” y a esto se han sumado los discursos contradictorios desde su propio bando, por lo que cree que “establecer una línea coherente entre sus aliados se torna urgente en esta última recta hacia la segunda vuelta electoral”.
Una candidata que se defiende de cuestionamientos, también es lo que ha palpado Carpio y considera que estos sí la han afectado al igual que la información revelada en supuestos chats del caso Liga2.
“Todo esto ha desacomodado la campaña y ha hecho que más bien sea una candidata que esté a la defensiva, no de propuestas, no de posicionar sus principales elementos para la campaña, sino más bien una campaña defensiva”, apunta Carpio.
Gortaire cree que en la gestión de parte del correísmo existe una debilidad que nace de las vocerías de sus propios actores en la Asamblea Nacional, como es el caso de la asambleísta Cabezas, “que se ha prestado para activar los miedos y las preocupaciones de la gente con respecto al tema de la dolarización” y desde otros actores también que siguen rechazando la crítica, lo que no contrarresta el “nervio que puede provocar la llegada de un retorno al correísmo”.
En tanto, para los siguientes días de campaña electoral, esta finaliza el 11 de abril, Carpio cree que González volverá a centrar sus esfuerzos a nivel territorial e intentar en mantener o ampliar su ventaja dentro de la Costa y buscar posicionarse en ciertas provincias de la Sierra.
A la vez, cree que se centrará en cuestionar los indicadores de económicos del actual Ejecutivo y sobre todo los indicadores de seguridad y de seguro posicionar “alguna nueva narrativa o nueva propuesta que todavía no se conoce” y que podría surgir desde alguna crisis que enfrente o decisión que tome el mismo mandatario respecto al encargo de sus funciones o si se concreta la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que sesionará este lunes.
Polanco coincide y subraya que ahora el tiempo apremia y exige extremo cuidado, pues el error más mínimo puede costar mucho en términos de votos.
“Desde una estrategia estándar no hay mejor defensa que el ataque y de seguro su campaña se concentrará en el frente de ataque a la gestión y errores del actual presidente, pues siempre resulta más sencillo errar y ser criticado cuando se ejerce el poder que cuando se ejerce la oposición, y esta es una ventaja que González aprovechará a su favor”, dice. (I)