El presidente de la República, Daniel Noboa, designó como vicepresidenta encargada a Sariha Moya, quien actualmente es secretaria nacional de Planificación.

Con base en el Decreto Ejecutivo 492, Moya cumplirá esas funciones hasta el 22 de enero de 2025 o hasta que Verónica Abad se presente en la Embajada de Ecuador en Turquía.

Publicidad

Este mediodía, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, expuso que ha sido notorio y público la falta de cumplimiento del Decreto Ejecutivo 490 expedido por Noboa el año pasado para que Abad asuma funciones de consejería económica en esa sede diplomática.

“Sin embargo, hasta el día de hoy (2 de enero del 2025), y eso está certificado, a través de las constataciones pertinentes, no se ha presentado en Ankara, Turquía, con el mandato conferido por el señor presidente”, dijo.

Publicidad

Además, el ministro dijo que la ausencia de Abad en Turquía se trata de un hecho “grave” que golpea a la institucionalidad de la Función Ejecutiva.

“Que supone, además, un desacato de un decreto ejecutivo y eso tiene graves consecuencias, pero sobre todo deja un vacío en la Vicepresidencia de la República que es preciso llenar. Nos encontramos ante una nueva ausencia temporal del cargo de Vicepresidencia de la República”, explicó.

En el artículo 2 del decreto, Noboa estableció que mientras dure la ausencia de Abad se encargará a la Secretaría Nacional de Planificación, en ejercicio de funciones de la Vicepresidencia, la función de articulación y coordinación de las entidades rectoras del Sistema Nacional de Finanzas Públicas y del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, y demás entidades públicas, para fomentar la gestión eficiente y sostenible de los recursos públicos para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Además, deberá liderar la coordinación y articulación interinstitucional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Ecuador; y la relación con organismos internacionales afines.

“Queda así cubierta la ausencia temporal producida por la fuerza mayor del incumplimiento generado por la propia vicepresidenta de la República, señora Verónica Abad...”, dijo De la Gasca, al finalizar la lectura del decreto.

De la Gasca también se refirió a la campaña política para las elecciones generales de este año.

En ese sentido, él expuso que con base en el artículo 93 del Código de la Democracia se considera obligatorio el pedido de licencia en caso de reelección y aquello no se configuraría en el caso de Noboa, quien asumió el mandato luego de la declaratoria de muerte cruzada.

“Este no es un caso de reelección, no porque lo diga José de la Gasca, (sino) porque lo ha dicho y lo ha interpretado la Corte Constitucional, eso es claro y eso está fuera de toda discusión; otra cosa es que hoy en día pretenden confundir conceptos”, expuso.

El ministro de Gobierno enfatizó que con la designación de la vicepresidenta encargada sería la persona en la que deba recaer el “peso de mandato constitucional” sobre subrogación de funciones en caso de que así sea.

“No es obligatorio, repito, no es obligatorio que el presidente tome licencia, no existe norma expresa que el presidente debe tomar licencia en estos casos”, insistió.

De la Gasca agregó que podría suceder que el presidente decida tomar licencia “por los días que considere” y la Vicepresidencia quedará en manos de Moya.

“Si el presidente va o no va a pedir licencia, que no es obligatoria, es una decisión que va a tomar en el día y la hora determinada, todavía no llegamos a ese espacio, esperemos que pase. Si la vicepresidenta se presenta a cumplir en Ankara, enhorabuena; si no lo hace, se mantendrá en una situación de ausencia temporal”, dijo. (I)