El actual mandatario, Daniel Noboa, quien va por la reelección con su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, encabezan, en ese orden, la intención de voto al final del 2024, cuando faltan cinco días para el inicio oficial de la campaña electoral, según dos encuestas de las empresas Comunicaliza y Cedatos.
En la de Comunicaliza, que se divulgó la mañana de este 31 de diciembre en las redes sociales, Noboa tiene el 32,9 %, seguido por González, con el 29,3 %.
Publicidad
Luego están Leonidas Iza, de Pachakutik, con el 2,5 %, y Carlos Rabascall, de la Izquierda Democrática, y Jimmy Jairala, de Centro Democrático, con el 1,1 %, cada uno; y Henry Cucalón, de Construye, con el 1 %. El resto tiene menos del 1 %.
El 17,8 % no sabe o no contesta y el 8,9 % votará blanco o nulo.
Publicidad
La aprobación de los dos principales candidatos ha mejorado en las dos últimas semanas: Daniel Noboa, +2,7; y Luisa González, +1,1, señala el sondeo.
Asimismo, tras el fin de los apagones, la preocupación por los cortes de energía ha bajado al 4,1 %, dejando de ser el principal problema de los ecuatorianos.
Comunicaliza realizó 4.485 entrevistas vía online a personas de 24 localidades del país.
En la que realizó Cedatos y que se hizo pública el pasado 27 de diciembre, Noboa encabeza la intención de voto con el 29,7 %; mientras que González llega al 20,1 %, ambos superados por el voto nulo, no sabe o no contesta que juntos alcanzan el 34,3 %.
Luego están Jimmy Jairala con el 3,5 %, Francesco Tabacchi, del movimiento CREO, con el 2,6 %, y Leonidas Iza con el 1,4 %.
Respecto a la elección de asambleístas, el estudio reveló que solo dos de los 16 partidos inscritos cuentan con más del 15 % de las preferencias electorales: ADN tiene el 19,4 % y RC, el 15,8 %. CREO tiene más 2,5 % de las preferencias y otros cinco partidos apenas superarían el 1 %.
El presidente ejecutivo de Cedatos, Polibio Córdova, indicó que el panorama para las elecciones presidenciales y de la Asamblea Nacional del próximo 9 de febrero es “incierto y confuso”.
En un comunicado, explicó que “el alto desconocimiento sobre la fecha de las elecciones, así como de los candidatos presidenciales, de los partidos que los acompañan y sobre todo el desconocimiento de los candidatos a la Asamblea Nacional y el desinterés para participar deben llamar la atención sobre el proceso electoral”.
Córdova precisó que hasta el momento solo el 38,6 % de los ciudadanos señala haber tomado ya su decisión sobre a quién apoyarán en la primera vuelta, mientras que el 61,4 % no lo ha hecho aún.
Alertó que existe un alto desconocimiento sobre los candidatos a asambleístas que supera el 80 %.
El sondeo de Cedatos está cortado al 19 de diciembre, se realizaron 3.400 entrevistas a nivel nacional.
Tanto Comunicaliza como Cedatos han sido habilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales en esta elección.
Las encuestas de intención de voto pueden divulgarse hasta días antes de los comicios, según dispone el Código de la Democracia. (I)