Dos días antes de las votaciones de segunda vuelta, el 11 de abril de 2025, hubo una primera alerta de la Casa Militar de la Presidencia de la República de intentos de atentar contra la vida del mandatario Daniel Noboa.

El Ecuador está en “estado de alerta máxima” ante una advertencia detallada en un mensaje militar secreto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco), que se liberó la noche del viernes 18 de abril de 2025.

Ahí se alerta de una ofensiva del crimen organizado a la administración de Daniel Noboa Azín, en rechazo a los resultados de las elecciones de segunda vuelta del domingo anterior que lo ubicaron electo para un periodo de cuatro años.

Publicidad

Esta es la segunda alerta que se conoce en medio de un estado de excepción que decretó el mandatario el pasado 12 de abril.

En el Decreto Ejecutivo 599 se detalla de la existencia de un boletín de seguridad del 11 de abril, elaborado por la Casa Militar Presidencial, calificado como secreto y en el que, de manera general, se documenta de acciones criminales en contra del jefe de Estado por parte de grupos “armados organizados, atentados a autoridades y un análisis situacional”.

De hecho, el Comando Conjunto había informado al Ejecutivo de la existencia de amenazas identificadas en marzo pasado en los centros de privación de la libertad y en provincias en donde se evidencia mayor índice de violencia.

Publicidad

Según los reportes, la muerte de cabecillas de varios grupos de delincuencia organizada (GDO) estaría desencadenando retaliaciones que apuntan a afectar la “estabilidad carcelaria y la seguridad”.

“La información sobre las posibles alianzas de grupos criminales, como el GDO Latin King con Los Lobos, destaca la creciente complejidad de la situación. Estas alianzas pueden propiciar un fortalecimiento y facilitar una coordinación más eficaz en actividades ilícitas (...). Además, no solo se estarían enfocando en el control de las economías criminales locales y el control del territorio, sino que aprovechándose del panorama electoral que se está viviendo, estarían buscando atentados y sabotajes de orden político. Los grupos armados organizados (GAO) estarían planificando ejecutar estrategias para desestabilizar al Gobierno, amedrentar a la población electoral y agudizar la crisis política, incluso allanando un escenario para futuras protestas sociales”, recoge el decreto.

Publicidad

Ejemplo de esta planificación habría sido el presunto “acto terrorista” —como lo señala el informe militar— contra el Archivo Nacional de la Secretaría de la Administración Pública de la Presidencia ocurrido el 21 de marzo, cuando un hombre no identificado fue detenido en flagrancia mientras intentaba quemar documentos de la institución, aparentemente, para “eliminar documentos clave”.

Este mensaje militar del 17 de abril expone que por información de humint (fuentes humanas) se estarían produciendo traslados de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador para organizar atentados terroristas en contra de Daniel Noboa y su equipo de trabajo, además de ministros.

Se agrega que estas “fuentes humanas” habrían informado a los servicios de inteligencia militar que se planificaban atentados en los puentes, instituciones bancarias y otras entidades gubernamentales; también para “calentar las calles con manifestaciones que se tornen violentas”.

El Comando Conjunto recomendó reforzar las cápsulas de seguridad de Noboa —que se encuentra en Florida (Estados Unidos) en actividades personales—, de los ministros de Estado, entre ellos, el de Defensa y autoridades militares.

Publicidad

En esta comisión de servicios de la que hace uso el presidente hasta el 22 de abril lo acompaña su jefe de seguridad, según el Decreto Ejecutivo 606, del 16 de abril.

Estas amenazas no son recientes. En diciembre de 2023, Daniel Noboa contó ante el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York que él y su equipo de trabajo recibían amenazas de muerte “casi todos los días”, desde que asumió el poder en ese año, luego de las elecciones nacionales anticipadas producto de la muerte cruzada.

En la víspera, el Ministerio de Gobierno, a eso de la medianoche del viernes, publicó un comunicado en el que declara que el Estado ecuatoriano “está en alerta máxima” y que se activaron los protocolos de seguridad, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los dispositivos de inteligencia para neutralizar cualquier amenaza frente a un posible “magnicidio”.

El régimen repudió cualquier intento de atentar contra la vida de Daniel Noboa y alude a las “estructuras criminales en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas” que pretenderían imponer el caos usando la “violencia, el miedo y el terror”.

Esto, a propósito de que el 13 de abril se dieron los comicios de segunda vuelta en los que, con resultados preliminares publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el candidato-presidente Daniel Noboa alcanzó el 55,63 % de la votación.

Superó a la candidata afín al correísmo, Luisa González Alcívar, promovida por la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), que tuvo el 44,37 %. Con ese resultado, ella asegura que hubo un “megafraude” en su perjuicio y que presentará las pruebas.

El líder de la RC, el expresidente Rafael Correa, cuestionó al Gobierno nacional y cree que estas alertas se tratarían de un distractor para evitar que se hable del ‘megafraude’.

“¿Alguien puede creer tantas tonterías?”, ironizó Correa en su cuenta de X este 19 de abril, haciendo referencia al comunicado del Ministerio de Gobierno, y asimiló el hecho a la expresión la “caja china”.

“Es ridículo. No creo que sea real. En todo caso, vean la película mexicana «La dictadura perfecta» y la estrategia de la «caja china»: intentar hacer olvidar un escándalo -el fraude del domingo pasado- creando otro «escándalo». En fin”, añadió en sus mensajes.

Tras estas alertas, a lo largo de este 19 de abril, la Fuerza Aérea dispuso sobrevuelos de los aviones Super Tucano en Guayas y Manabí, y la Policía Nacional movilizó a 52.559 de sus miembros en el territorio nacional y ejes viales, de ellos, más de 1.200 en los ejes viales.

En tanto, está en vigor un estado de excepción de 60 días en Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez, en el Azuay, que se sustenta en que el armamento, el modus operandi, despliegue geográfico de ataques, ha provocado que el “Gobierno nacional enfrente un grado de violencia de tal intensidad que ha sobrepasado el límite de contención”.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, desde el 9 de enero de 2024 hasta el 29 de marzo de 2025 se hicieron 9.513 allanamientos a nivel nacional lo que ha facilitado entorpecer las acciones criminales. (I)

Lo que se dijo:

Ministro de Gobierno, José De la Gasca:

Esta es “la venganza de los malos perdedores. Responderemos con toda la fuerza, pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal”.

Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana:

“Ante mi denuncia de megafraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución, tenemos pruebas como lo es el mismo informe de la Organización de Estados Americanos (OEA). Empezaron con una lista negra enviada a Migración, retuvieron a uno de los consultores de mi campaña, Daniel Ivoskus, quisieron quitarle su teléfono y computadora, tuvieron que intervenir los observadores internacionales”.

Francisco Jiménez, exministro de Gobierno:

“La simple tentativa de un magnicidio no solo es un crimen contra un ser humano, sino también contra la democracia. Que se investigue a fondo y, de darse el caso, que la justicia sea implacable con los responsables. Los ecuatorianos no nos resignaremos a vivir en la selva”.