El próximo 20 de agosto, más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para acudir a las urnas y elegir a un nuevo mandatario, vicepresidente y asambleístas.
La campaña electoral para los binomios presidenciales fue adelantada para el 13 de julio, por lo cual en las calles ya se pueden observar imágenes de las diversas candidaturas.
Publicidad
El Código de la Democracia establece dos vías de financiamiento para estas actividades: el privado, es decir, con sus propios recursos, de donantes o de sus partidos, y el Fondo de Promoción Electoral con recursos del Estado.
CNE decide adelanto de campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) también aspira a adelantar la campaña para los asambleístas nacionales, una vez que las nueve listas que se presentaron para esa dignidad de elección popular fueron calificadas y quedaron en firme.
Publicidad
Dentro del financiamiento con recursos propios, para este proceso electoral, el CNE estableció un monto máximo para los binomios presidenciales de $ 5′380.018,80.
En el reglamento del CNE para el control del gasto electoral se menciona que estos dineros privados se usarán para el pago de artículos promocionales, honorarios profesionales, servicios de consultoría, diseños o encuestas de opinión, logística y movilización.
¿Qué pueden hacer y qué no los candidatos durante los 35 días de campaña electoral?
El artículo 209, en su numeral 1, del Código de la Democracia establece que el monto se determinará tras multiplicar el número de electores por 0,40 centavos de dólar. “En caso de existir segunda vuelta, el monto máximo de gasto permitido para cada binomio será el 40 % del fijado para la primera vuelta. En estos valores se incluyen los gastos de campaña que se efectuaren en el exterior”, se indica.
Los gastos de los comicios también se deberán contemplar con el Fondo de Promoción Electoral. El CNE estableció el pasado 23 de mayo que el monto fijado es de 8′706.647,22 dólares.
La dignidad de presidente y vicepresidente de la República tendrá $ 309.243,38 para cada binomio. Los candidatos que pertenecen a una alianza recibirán un monto adicional como incentivo.
El financiamiento estatal comprenderá, de manera exclusiva, la campaña propagandística en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, en forma equitativa e igualitaria durante la campaña electoral.