Luego de una sesión extraordinaria de casi tres horas convocada para analizar y resolver sobre la situación actual de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), desde el pleno del organismo se decidió que se convocará a elecciones para elegir al presidente de la CNJ entre el 26 de enero próximo y el 2 de febrero siguiente.
La salida llegó luego de un debate respecto a cuándo exactamente deben darse las elecciones y quiénes serán los magistrados titulares que estarán a cargo de escoger a quien dirija la Corte Nacional los próximos tres años.
Publicidad
El dilema parte de que para el 3 de febrero próximo dejarán de ser jueces titulares Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías, de la Sala Penal de la CNJ, y Fabián Racines de la Sala Administrativa. El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), dirigido por Álvaro Román, decidió revocar la resolución que extendía hasta el año 2030 las funciones de seis jueces de la CNJ, entre ellos, Rivera, Guillén, Macías y Racines, lo que significa que a estos cuatro magistrados les quedan dos semanas en su cargo, hasta el 3 de febrero próximo.
Con ese panorama y teniendo en cuenta que el 5 de febrero culmina el periodo de tres años para el que fue escogido presidente del más alto órgano de justicia ordinaria del país, Iván Saquicela, el pleno de la Corte Nacional se quedaría con once jueces titulares, número insuficiente para poder elegir al nuevo titular de la CNJ. La norma habla de que deben ser mínimo doce los jueces titulares que deben dar quorum para la elección en la que se defina al nuevo presidente de la Corte.
Publicidad
En el debate se colocaron posiciones a favor de que las elecciones se den antes del 5 de febrero, como las expuestas por los magistrados Macías y Guillén, a quienes en el medio de la sesión les llegó la acción de personal con las que se les notificaba que el 3 de febrero próximo se terminaba su cargo como jueces. Para ellos y otros magistrados, esa era una salida viable que no generaba un escenario fatídico en la Corte Nacional, pues si se esperaba al 5 de febrero se abría la posibilidad de no avanzar con las elecciones al no tener los magistrados titulares como define la norma.
Por otra parte, el juez Alejandro Arteaga señaló que no existía nada por analizar y resolver en la sesión extraordinaria, pues no podían hablar de situaciones que no han sucedido y de otras que son competencia de otras instancias como la Judicatura.
Del lado contrario, jueces como Iván Larco o Enma Tapia afirmaban que no se pueden dar elecciones con jueces que están de salida, es decir, no pueden elegir a un presidente que los represente si ya no va a estar en el interior de la institución.
Saquicela celebró que se esté dando una salida democrática a este tema y que se vaya a elecciones en democracia. El presidente de la CNJ explicó al final de la sesión que los próximos días se definiría el día exacto en que se convocará a los 15 jueces titulares para que ejerzan su voto.
Al momento, entre los nombres que suenan como los opcionados para ocupar el cargo de presidente de la Corte Nacional están los de Iván Saquicela, que buscaría la reelección; Daniella Camacho, de la Sala Penal; y, José Suing, de la Sala de lo Contencioso-Tributario. (I)