Autoridades de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo de la Judicatura (CJ) recorrieron, la mañana de este viernes, las instalaciones del complejo construido para la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ubicado en el extremo norte de Quito, en la Mitad del Mundo. La visita tenía como objetivo revisar el estado de la infraestructura en la que podría funcionar el edificio principal de la Corte Nacional.
Darle utilidad al edificio de la Unasur entre los planes del Ministerio de Cultura
Jueces nacionales y vocales del CJ acompañaron en la actividad a los presidentes del CJ y de la CNJ, María del Carmen Maldonado e Iván Saquicela, respectivamente. El recorrido de la edificación inaugurada en diciembre de 2014, que tuvo un costo de $ 43 millones, se dio por las oficinas principales, las áreas internas y externas, salones de hasta 150 personas y auditorios con tecnología de punta, todo lo cual compone el edificio construido en la presidencia de Rafael Correa.
Publicidad
Pese a que existen rastros de humedad, polvo y ciertas fallas en pisos y techos, el presidente de la Corte Nacional señaló que el edificio es adecuado para el funcionamiento de una institución pública, y lo ve, de manera general, en buenas condiciones. Saquicela recordó que el edificio que actualmente ocupa la CNJ, en la avenida Amazonas y Naciones Unidas, en el norte de Quito, pertenecía a un banco, es decir, no fue construido con las consideraciones que una Corte Nacional necesita.
“Esta vez la Corte Nacional podrá tener una edificación acorde a nuestras propias funciones y, algo más, muy propia de lo que es un poder del Estado, como en cualquier parte del mundo. (...) Nosotros a lo que aspiramos es que la Corte Nacional tenga un edificio para funcionar adecuadamente”, explicó Saquicela, mientras mencionó que si se concreta esta entrega se deberán ir construyendo las oficinas con los muebles que existen.
Publicidad
La idea de que la Corte Nacional de Justicia se ubique en el edificio de Unasur no es la única que existe para ocupar los 20.314 metros cuadrados de instalaciones, que se mantienen desocupadas desde hace algunos años. Colocar en ese sitio un centro de investigaciones, un museo natural a cargo del Ministerio del Ambiente y una iniciativa privada de tipo turístico aparecen entre las alternativas para darle uso a esa infraestructura.
El recorrido de las autoridades del sector jurídico servirá para iniciar la elaboración de informes que demuestren la utilidad de la edificación para el sistema de justicia. Ante ello, la presidenta Maldonado adelantó que se necesitarán informes técnicos, económicos y jurídicos, por lo que espera que se los hagan cuanto antes. (I)