La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, convocó al pleno de la Asamblea Nacional para conocer y discutir sobre la conveniencia al interés nacional y resolución respecto al acuerdo ministerial 040 del Ministerio de Energía y Minas, mediante el cual se autoriza la concesión de campo Sacha, Bloque 60, ubicado en la provincia de Orellana.

Los asambleístas están convocados a reunirse de manera virtual el sábado 15 de febrero a partir de las 16:30. Paralelamente, el bloque de la Revolución Ciudadana a través de la Comisión de Fiscalización que preside la asambleísta Pamela Aguirre, también activó un proceso de fiscalización sobre la concesión del Campo Sacha, y convocó a ministros y al procurador del Estado a una sesión virtual este viernes 14 de febrero a partir de las 17:30.

Publicidad

Lo que analizarán los legisladores, en la sesión plenaria del sábado, es el acuerdo 040 suscrito por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano Díaz, el 26 de noviembre de 2024, mediante el cual declara la excepcionalidad por convenir a los intereses del Estado ecuatoriano, la delegación del Bloque 60 Sacha, a las empresas estatales o subsidiarias de estas, de los países que integran la comunidad internacional para el desarrollo de las actividades de exploración y explotación adicional de hidrocarburos.

En el acuerdo se dispone que de forma simultánea la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP-Petroecuador realice la devolución del Bloque 60- Campo Sacha al Ministerio de Energía y Minas.

Publicidad

La decisión tomada por el Ministerio de Energía y Minas para la concesión del Bloque 60 se basa en un pronunciamiento de la Procuraduría del Estado realizado en octubre de 2024, a la consulta realizada por la ministra Manzano: “¿El Estado a través del Ministerio de Energía y Minas puede adjudicar campos en producción mediante licitación o adjudicación directa a empresas estatales o subsidiarias de la comunidad internacional de conformidad con lo previsto en los artículos 2 y 19 de la Ley de Hidrocarburos y artículo 23 de su reglamento?”.

La Procuraduría respondió: en atención a los términos de la consulta, se concluye que, conforme lo dispuesto en los numerales 5 y 7 del artículo 3 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la regla primera del artículo 18 del Código Civil, y en concordancia con los artículos 2 y 19 de la Ley de Hidrocarburos, la delegación excepcional para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos a empresas estatales o sus subsidiarias de países miembros de la comunidad internacional es procedente, siempre y cuando se cumpla estrictamente con las disposiciones establecidas en los artículos 23, 24 y 25 del Capítulo III “Empresas Estatales de la Comunidad Internacional” del Título IV “Exploración y Explotación de Hidrocarburos” del Reglamento Codificado de Aplicación de la Ley de Hidrocarburos.

En este sentido, el proceso de adjudicación mediante delegación para el ejercicio de las actividades de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos a empresas estatales o sus subsidiarias, que cuenten con probada experiencia, capacidad técnica y solvencia económica, debe ser llevado a cabo bajo la responsabilidad exclusiva del Ministerio de Energía y Minas, el que en su calidad de autoridad rectora de la industria petrolera garantizará que el proceso cumpla con los altos estándares de especialización requeridos por el sector y los intereses nacionales.

El presente pronunciamiento deberá ser entendido en su integridad y se limita a la inteligencia y aplicación general de normas jurídicas, siendo de exclusiva responsabilidad de la entidad consultante su aplicación a los casos institucionales específicos.

Desde enero de 2025 está en manos del Ministerio de Economía y Finanzas que concluya los informes pertinentes para que el Gobierno decida si concesiona o no el campo petrolero Sacha al consorcio liderado por Sinopec.

La Comisión de Fiscalización presidida por la asambleísta Pamela Aguirre (RC) por segunda ocasión convocó para este viernes 14 de febrero a las 17:30, a los asambleístas integrantes de la mesa para recibir a la ministra de Energía, Inés Manzano, a Jackeline Jiménez, gerenta subrogante de Petroecuador, al procurador del Estado, Juan Carlos Larrea; y, al exministro de Economía Juan Carlos Vega. El objetivo de la agenda es tratar respecto al campo Sacha, Bloque 60. (I)