El viernes 19 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevará a cabo el voto en casa por el referéndum y consulta popular 2024 para las personas inscritas con anticipación y que tienen más de 50 años de edad con discapacidad física igual o superior al 75 %.
Voto en casa es un proceso inclusivo que permitirá a 609 electores votar en el plebiscito que impulsa el presidente de la República, Daniel Noboa.
Publicidad
La ceremonia de inauguración del voto en casa se realizará a las 07:30 en la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito.
Las juntas receptoras del voto móviles estarán integradas por cinco servidores de las delegaciones provinciales, de los cuales dos son suplentes, que estarán acompañadas por miembros de la fuerza pública y observadores.
Publicidad
Según el CNE, el sufragio se llevará a cabo en 24 provincias, con un total de 109 rutas y 178 juntas receptoras del voto. De los 609 beneficiados del voto en casa, 329 son hombres y 280 mujeres.
Las provincias con más electores son Manabí, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Provincia | Electores mujeres | Electores hombres | Total electores | Juntas |
---|---|---|---|---|
Azuay | 17 | 15 | 32 | 7 |
Bolívar | 6 | 14 | 20 | 8 |
Cañar | 13 | 6 | 19 | 6 |
Carchi | 8 | 6 | 14 | 6 |
Chimborazo | 12 | 18 | 30 | 7 |
Cotopaxi | 6 | 5 | 11 | 2 |
El Oro | 7 | 9 | 16 | 7 |
Esmeraldas | 10 | 8 | 18 | 10 |
Galápagos | 5 | 6 | 11 | 6 |
Guayas | 32 | 27 | 59 | 11 |
Imbabura | 8 | 8 | 16 | 11 |
Loja | 12 | 15 | 27 | 8 |
Los Ríos | 12 | 13 | 25 | 11 |
Manabí | 31 | 47 | 78 | 26 |
Morona Santiago | 8 | 7 | 15 | 5 |
Napo | 6 | 6 | 12 | 2 |
Orellana | 5 | 9 | 14 | 2 |
Pastaza | 6 | 7 | 13 | 2 |
Pichincha | 19 | 27 | 46 | 7 |
Santa Elena | 12 | 16 | 28 | 6 |
Santo Domingo de los Tsáchilas | 17 | 19 | 36 | 10 |
Sucumbíos | 12 | 21 | 33 | 7 |
Tungurahua | 10 | 15 | 25 | 7 |
Zamora Chinchipe | 6 | 5 | 11 | 4 |
<b>Total general</b> | 280 | 329 | 609 | 178 |
Miembros de la Policía Nacional y personal del CNE se movilizan en un vehículo hacia los domicilios de los beneficiarios llevando el kit electoral.
Una vez en el domicilio, el presidente de la junta solicitará al elector o una persona de su confianza su cédula o pasaporte originales, vigentes o caducados para verificar que el votante consta en el padrón electoral.
Finalizando el circuito de visitas, la urna será sellada y la entregarán junto con el paquete electoral en el centro de procesamiento electoral. Allí se mantendrán con resguardo militar hasta el día de escrutinio, es decir, el domingo 21 de abril.
Son once preguntas las que se plantearán a los ciudadanos en el plebiscito relacionado con temas de seguridad, generación de empleos y promoción de inversiones. Cinco son de referéndum, o sea, de cambios a la Constitución de Montecristi; y seis de consulta popular, o relacionadas con políticas públicas y reformas a otras normativas internas. (I)