La Asamblea Nacional tiene previsto posesionar a seis personas como vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), entre ellos, a David Rosero Minda, quien enfrentaba un conflicto legal que resolvió la Procuraduría General del Estado.
Para este miércoles, 16 de abril de 2025, la presidenta de la Asamblea Nacional, la asambleísta correísta Viviana Veloz, convocó a una plenaria para posesionar a David Rosero, Óscar Ayerve, Roberto Gilbert, Mónika Mosquera, Tatiana Sampedro y Mónica Moreira como vocales suplentes del Consejo de Participación Ciudadana.
El primero de esta lista, David Rosero, exconsejero de Participación por dos ocasiones, obtuvo mayor número de votos en los comicios seccionales y del CPCCS de 2023, pero enfrentaba un lío legal que le impedía principalizarse.
Publicidad
Rosero fue destituido, en enero de 2023, por incumplir una sentencia de la Corte Constitucional (CC), cuyo efecto es el impedimento para ejercer cargo público por dos años y volver a la misma institución, según el artículo 15 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).
Viviana Veloz elevó a consulta de la Procuraduría General el caso de Rosero y, una vez que concluyeron las votaciones de la segunda vuelta de este 13 de abril, se convoca a su posesión.
La Procuraduría señaló que la legislatura tiene atribución para posesionar a las autoridades contempladas en su ley, como son los siete vocales del CPCCS.
Publicidad
El organismo aclaró en su pronunciamiento que la prohibición de reingresar a la misma institución del Estado de la que es destituida un servidor “no aplica para las autoridades que la Asamblea Nacional debe posesionar”.
Es decir, de acuerdo con el artículo 9, numeral 12 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se refiere a los titulares de la Procuraduría General del Estado, de la Contraloría General del Estado, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría del Pueblo, de la Defensoría Pública, de las superintendencias, de los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, del Consejo de la Judicatura, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y de los jueces de la Corte Constitucional.
Publicidad
Se argumenta que la naturaleza de las funciones y el origen de designación de los miembros del CPCCS proviene, directa o indirectamente, de la soberanía popular y de la garantía del ejercicio de derechos políticos y de participación constitucionalmente reconocidos, lo que provoca que este tipo de designaciones se “encuentren protegidas” por un marco que prioriza la democracia participativa y la autonomía institucional.
Con ello, se avaló la posesión de David Rosero para ejercer esta función.
Lo haría en reemplazo de Eduardo Franco Loor, quien fue destituido junto con Augusto Verduga, Yadira Saltos y Vielka Párraga (exsuplente) por incurrir en una infracción electoral muy grave, determinada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En consecuencia, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana estará integrado por:
Publicidad
- Nicole Bonifaz
- Gonzalo Albán
- Andrés Fantoni
- Jazmín Enríquez
- Johanna Verdezoto
- Piedad Cuarán y
- David Rosero. (I)