Una vez se concretó la censura y destitución del cargo del vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Juan Esteban Guarderas, un exabogado de Jorge Glas, Eduardo Franco Loor, recibió la acción de personal que lo designa como consejero principal del CPCCS en reemplazo de Guarderas.
La tarde de este último viernes, 27 de diciembre, con 70 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional resolvió censurar y destituir del cargo de vocal del CPCCS a Guarderas. De un total de 137 legisladores, en la sesión 995, votaron a favor de la censura y destitución 70 asambleístas, la mayoría del bloque de la Revolución Ciudadana, tienda política con la que ha demostrado cercanía Franco Loor; 31 no respaldaron esa tesis, 29 estuvieron ausentes y existieron 7 abstenciones.
Publicidad
En un tuit que apareció publicado en la cuenta personal de Eduardo Franco Loor, la madrugada de este 2 de enero, se incorporaban documentos del Consejo de Participación que daban cuenta de que el 30 de diciembre pasado el titular del organismo, Andrés Fantoni, le extendió la acción de personal que lo ratifica como consejero principal. Se aclara que la acción se da en cumplimiento del artículo 205 de la Constitución y el artículo 47 reformado de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana.
Todo esto ocurre en una coyuntura en la que en el Consejo se prepara la designación de cinco vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031; además, se avanza con el concurso público de méritos para elegir a un titular de la Fiscalía General del Estado en reemplazo de Diana Salazar Méndez, quien termina sus seis años en funciones el 8 de abril del próximo año.
Publicidad
Con la destitución de Guarderas y la ubicación de Franco Loor como consejero del CPCCS, el correísmo recuperará un voto afín en ese organismo. Como es lógico, él se adherirá a los vocales Augusto Verduga y Yadira Saltos; mientras que la consejera Nicole Bonifaz se mantiene “independiente”.
El nombre de Franco Loor se hizo conocido al ser parte de la defensa técnica de Jorge Glas durante el proceso por el delito de asociación ilícita dentro del caso denominado Odebrecht Ecuador. Esta causa penal terminó siendo la primera sentencia que recibió Glas por actos de corrupción cometidos durante su cargo como vicepresidente de la República y hombre fuerte de los sectores estratégicos en la administración de Rafael Correa.
En su hoja de vida registra títulos de cuarto nivel y también se postuló a ser vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el concurso público de méritos y oposición que lo está haciendo una comisión ciudadana en el CPCCS. Sin embargo, renunció a seguir en el proceso para posesionarse en la Asamblea Nacional como consejero suplente el pasado 3 de septiembre.
“Ecuador ha presenciado un episodio que marcará un antes y un después. Lo que ha ocurrido no es solo un golpe al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), sino un golpe directo a los cimientos de la democracia y la justicia en nuestro país. Este día, el sistema ha demostrado ser manipulable, sometido al antojo de intereses oscuros que representan el regreso de las mafias, la corrupción y el narcotráfico”, señaló, mediante un comunicado, el exvocal Juan Esteban Guarderas. (I)