De los quince legisladores nacionales elegidos el pasado 9 de febrero, siete pertenecen al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), siete a la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO) y uno al Partido Social Cristiano (PSC).

El nuevo periodo legislativo 2025-2029 arrancará el próximo 14 de mayo. La sesión inaugural será dirigida por los tres legisladores nacionales que encabezaron las listas más votadas: Annabella Azín Arce, ADN, será la directora; Raúl Chávez Núñez del Arco, de RC-RETO, el subdirector; y Alfredo Serrano Valladares, del PSC, el secretario.

La nueva Asamblea Nacional tendrá 151 integrantes, catorce más que la actual.

Publicidad

EL UNIVERSO presenta a continuación los perfiles de los nuevos asambleístas nacionales.

Annabella Azín Arce, ADN

Annabella Azín Arce tiene 63 años. Es guayaquileña. Es doctora en Medicina graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Llegó a la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), fundado por su hijo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Publicidad

Fue dos veces candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con su esposo, el empresario y político Álvaro Noboa, en el 2009 y en el 2013.

Luego fue diputada por unos meses en el 2007, pero renunció para ser asambleísta constituyente ese mismo año.

Publicidad

Impulsó la creación de la fundación Cruzada Nueva Humanidad junto con su esposo y fue directiva de varias empresas del Grupo Noboa.

Annabella Azín, doctora en Medicina, es legisladora de ADN y madre del presidente de la República, Daniel Noboa Foto: AFP

Raúl Chávez Núñez del Arco, RC-RETO

Asambleísta por la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), Raúl Chávez Núñez del Arco es psicólogo clínico y magíster en Administración de Empresas graduado de la Universidad Espíritu Santo (UEES).

Fue director de Comunicación y asistente de Gerencia de la Empresa de Medios Públicos; y directivo de empresas relacionadas con insumos agrícolas.

Fue concejal de Guayaquil por el distrito 3 de Guayas. Llegó por el correísmo, pero no estaba afiliado a ese movimiento político. Luego fue elegido presidente nacional de RETO.

Publicidad

Fue vicepresidente del Barcelona Sporting Club.

Raúl Chávez encabezó la lista de asambleístas nacionales de la alianza de la RC-RETO. Antes fue concejal de Guayaquil. Foto: x.com/RetoEc

Niels Olsen Peet, ADN

Es asambleísta por el movimiento oficialista ADN. Es guayaquileño y tiene 37 años.

Estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana en los Estados Unidos. Tiene una maestría en Turismo Sostenible de la Universidad de Monash, en Australia.

Fue ministro de Turismo en los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa.

Fue director de Marketing en la empresa Sweet & Coffee y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto de agroturismo en la vía Naranjito-Bucay (Guayas).

Niels Olsen fue ministro de Turismo de los gobiernos de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa. Foto: Alfredo Cárdenas.

Paola Cabezas Castillo, RC-RETO

De 47 años, nació en Esmeraldas. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Guayaquil y tiene una maestría en Marketing Político de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, Argentina.

Inició su carrera política como funcionaria de la extinta Secretaría de los Pueblos en el gobierno de Rafael Correa. Luego fue gobernadora de Esmeraldas.

En la Asamblea fue alterna de Augusto Espinosa, del extinto movimiento Alianza PAIS, en el periodo 2017-2021. Fue elegida asambleísta nacional para el periodo 2021-2025, que quedó inconcluso por la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso.

En los comicios anticipados del 2023 fue elegida para completar el mandato, y ahora tendrá cuatro años más como legisladora nacional del correísmo.

Paola Cabezas, de las filas del correísmo, es una comunicadora oriunda de Esmeraldas. Foto: Carlos Granja Medranda

Diana Jácome Silva, ADN

Diana Jácome Silva, de 42 años, es quiteña. Abogada por la Universidad Técnica Particular de Loja y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Espíritu Santo (UEES).

En el 2010 fue reportera de Ecuador TV; entre el 21011 y el 2012, especialista jurídica en el Servicio de Rentas Internas (SRI); en el 2012 y 2013, funcionaria en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; en el 2013, presentadora en Gama TV; entre el 2014 y el 2016, abogada en la Corte Constitucional; en el 2017, asesora en la vicepresidencia en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; en el 2018, reportera en la Empresa Pública de Medios Públicos; entre el 2019 y el 2020, asesora, directora de Comunicación y subsecretaria de Empleo y Salarios en el Ministerio del Trabajo.

En las elecciones anticipadas del 2023 fue candidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con el empresario Jan Topic. Luego, el presidente Daniel Noboa la integró a su equipo de asesores.

Diana Jácome fue reportera de los medios públicos, formó binomio con Jan Topic en el 2023 y asesora de la Presidencia de la República. Foto: Alfredo Cárdenas.

Xavier Lasso Mendoza, RC-RETO

Guayaquileño, es uno de los legisladores de mayor edad del periodo 2025-2029 con 72 años. Ha sido cercano al correísmo, primero al movimiento Alianza PAIS y luego al movimiento Revolución Ciudadana, pero no se afilió a ninguno de estos grupos.

Ha estado vinculado desde los años 80 a la actividad cultural y a la comunicación.

Fue uno de los directivos de la editorial El Conejo, que publicaba textos literarios y realizaba talleres de formación. Además, fue reportero y editorialista de varios medios de comunicación del país.

Sus primeros nexos con el gobierno de Rafael Correa se dieron en el 2007 cuando se integró al naciente canal público Ecuador TV, donde emitía su programa Palabra suelta, con entrevistas y análisis de lo que ocurría en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Él mantiene ese espacio en streaming.

En el 2012 fue nombrado representante del Ecuador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, Estados Unidos, y luego fue canciller encargado y vicecanciller titular.

Es hermano del expresidente de la República Guillermo Lasso Mendoza.

Xavier Lasso, asambleísta electo de la RC, fue funcionario en el gobierno de Rafael Correa.

Luis Esteban Torres Cobo, ADN

El legislador de ADN nació en Ambato. Tiene 35 años. Obtuvo el título de abogado en la Universidad San Francisco de Quito y una maestría en Derecho de Resolución Comparativa e Internacional de Controversias por la Queen Mary University of London.

Fue asambleísta por Tungurahua, entre 2018 y 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) en alianza con Tiempo de Cambio, un movimiento local fundado por su padre, el exlegislador y exalcalde de Ambato Luis Fernando Torres.

Se desempeñó como segundo vicepresidente del Legislativo, entre el 14 y 17 de mayo de 2023, hasta que el expresidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada.

Se postuló para el mismo cargo por el PSC en los comicios anticipados del 2023, pero no fue elegido.

Cuando Daniel Noboa llegó al poder en noviembre del 2023 fue designado viceministro de Gobierno, entonces se distanció de los socialcristianos.

Luis Esteban Torres Cobo, de Ambato, fue viceministro de Gobierno con Daniel Noboa. Antes fue legislador socialcristiano. Foto: Carlos Granja Medranda

Santiago Díaz Asque, RC-RETO

Se principalizó como asambleísta luego de que Priscila Schettini, de quien era alterno, fuera sancionada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con la suspensión de sus derechos políticos por dos años por cometer violencia política de género contra la fiscal general, Diana Salazar.

En los registros de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) consta que tiene una Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Central de las Villas, de Santa Clara, Cuba.

Díaz es militante del correísmo desde el 2007. Era asesor presidencial con influencia en la Secretaría Nacional de Inteligencia, y se encargaba de la logística y la seguridad de las visitas que Rafael Correa realizaba en las provincias.

Fue procurador común en las campañas presidenciales de Andrés Arauz, en el 2021, y de Luisa González, en el 2023 y en el 2025.

Su nombre ha sido mencionado en los chats del caso Liga2, que obtuvo la Fiscalía General de los celulares del exconsejero de Participación Augusto Verduga.

Santiago Díaz reemplazó a Priscila Schettini en la curul nacional de la RC. Foto: Carlos Granja Medranda

Sade Fritschi Naranjo, ADN

Sade Fritschi Naranjo, de 28 años, es oriunda de Galápagos. Logró la curul nacional en representación de Acción Democrática Nacional (ADN).

Se graduó en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo en la Universidad de Oxford Brookes en Inglaterra y tiene un máster en Ciencias en Gestión de Proyectos de la Universidad de Southampton, del mismo país.

Fue ministra del Ambiente en el gobierno de Daniel Noboa del 23 de noviembre del 2023 al 1 de septiembre del 2024, cuando renunció para oficializar su candidatura al Parlamento.

Tiene, además, experiencia en proyectos ambientales financiados por organismos de cooperación internacional. Y es integrante activa de la fundación humanitaria Las Flores de Galápagos, que lucha en contra de la violencia de género.

Sade Fritschi fue ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en el gobierno de Daniel Noboa.

Franklin Samaniego, RC-RETO

Militante del movimiento Revolución Ciudadana (RC), esta será su tercera participación como miembro de la Asamblea Nacional.

Quiteño. Es licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador; abogado por la Universidad Católica de Cuenca; magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Cuenca; y especialista en contratación pública y administración del Estado por la Universidad Central del Ecuador.

En su desempeño profesional ha sido gerente de la Cooperativa de Vivienda 6 de Agosto, director de asesoría jurídica de la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, asesor de la Asamblea Nacional, subsecretario de Gestión Política y Gobernabilidad y exsubsecretario de Pueblos y Nacionalidades de la extinta Secretaría de la Gestión de la Política, durante el gobierno de Rafael Correa.

Fue asambleísta provincial de la circunscripción 2 de Pichincha para el periodo 2017-2021; y para el periodo 2023-2025, derivado de las elecciones anticipadas por la muerte cruzada.

Franklin Samaniego fue funcionario de la extinta Secretaría de la Política en el gobierno de Rafael Correa.

Juan Reyes Baquerizo, ADN

Guayaquileño, conocido por sus amigos como Toto. Es ingeniero comercial graduado en el City College, Miami, Estados Unidos; y tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales del Miami Dade College, de la misma localidad.

Su trayectoria profesional se ha centrado en la empresa privada.

Fue gerente de Proyectos en la empresa Planet Corporate Events, en Miami; consultor de la compañía StateTrust Bank & Trust, Ltd., en Estados Unidos y República Dominicana; gerente de Flordhari S. A.-Hacienda Victoria para el desarrollo de mercados para cacao fino de aroma ecuatoriano; y encargado de la imagen corporativa de la Corporación Noboa, que es propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa.

Juan José Reyes, empresario y asambleísta nacional por el movimiento ADN.

Liliana Durán Aguilar, RC-RETO

Liliana Durán Aguilar vuelve a la Asamblea Nacional como legisladora para el periodo 2025-2029; también lo fue entre el 2017 y el 2021. Y luego se quedó como asesora de la bancada.

Es licenciada en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana.

Entre el 1999 y el 2011 fue gestora del Desarrollo Local en el Foro Nacional de Mujeres; y en el 2004, coordinadora nacional del mismo gremio.

Fue, además, presidenta subrogante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organismo sindical creado en el gobierno de Rafael Correa.

Liliana Durán Aguilar, activista de los derechos de las mujeres y sindicalista, es legisladora nacional de la alianza RC-RETO.

Diana Blacio Carrión, ADN

La legisladora oficialista es oriunda de Machala, en la provincia de El Oro.

Ella fue coordinadora zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que comprende las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

No registra título académico en la Senescyt. Pero en el perfil de la nueva asambleísta que divulgó el MIES cuando se posesionó en el cargo se indica que “ha participado en diferentes cursos, talleres y seminarios, entre los que constan el Programa de Eficiencia en Dirección para el Sector Bananero, seminario ‘Empresas familiares’, Programa de Gerencia con Liderazgo: estrategias de cambio organizacional, y otros”.

Indica, además, que tiene una trayectoria de más de quince años de trabajo con agrupaciones sociales y fundaciones.

Diana Blacio, legisladora nacional del movimiento ADN. Es oriunda de Machala. Foto Cortesía

Sergio Peña Veloz, RC-RETO

Guayaquileño, es abogado graduado de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte con una maestría en Derecho Marítimo, Puertos y Aduanas de la Universidad Espíritu Santo (UEES).

Ha laborado en empresas como Pycca, Importadora y Comercializadora Aguimor y Naymatex.

En su hoja de vida se indica que se ha especializado en derecho aduanero, tributario, todo lo referente a comercio exterior, constitucional, penal y corporativo.

Sergio Peña Veloz es abogado especializado en temas aduaneros y tributarios.

Alfredo Serrano Valladares, PSC

De 60 años, es oriundo de Galápagos pero se trasladó a Quito por estudios. Es ingeniero químico de la Universidad Central del Ecuador, abogado de la Universidad Católica de Guayaquil y tiene un Master of Business Administration (MBA) de la Escuela Politécnica Nacional. También ha seguido cursos en consultoría de comunicación política.

Fue cinco veces diputado por Galápagos; en el 2006 fue suplente de Cynthia Viteri (que era legisladora nacional) y se principalizó porque ella renunció para ser candidata a la Presidencia de la República. Este es el séptimo periodo.

Actualmente es presidente nacional del Partido Social Cristiano. (I)

QUITO (06-03-2024).- Alfredo Serrano, Director Nacional del Partido Social Cristiano (PSC). Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda