De los 117 postulantes que continúan en el concurso público de oposición y méritos, impugnación y control social para la selección y designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el 32,5 % de los aspirantes que superaron la fase de méritos son mujeres y el 67,5 % son hombres.

El 19 de junio pasado, en sesión extraordinaria, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) conoció y aprobó por unanimidad el informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Talento Humano, que inicialmente determinó que 172 postulantes llegaron a la fase de méritos, pero después de la recalificación 117 postulantes continúan en el concurso público.

Del número total de postulantes que pasan a la fase psicológica, 38 son mujeres y 79 son hombres. Al menos 57 accedieron a las acciones afirmativas previstas por ser mujer, por ser parte de comunidades, comunas, pueblos o nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano o pueblo montuvio, por pertenecer a los quintiles 1 y 2 de pobreza, por tener alguna discapacidad debidamente acreditada, por padecer alguna enfermedad rara, huérfana o catastrófica, entre otras.

Publicidad

Jueces y conjueces de la Corte Nacional entre los 172 postulantes que pasan a la fase de méritos del concurso dirigido por la Judicatura

Según datos del CJ, el mayor número de postulantes se encuentra en la especialidad de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado, con 35 hombres y 16 mujeres postulando. Les siguen los aspirantes a la Sala Civil y Mercantil (13 hombres y 10 mujeres), de lo Contencioso Administrativo (16 hombres y 2 mujeres), de lo Contencioso Tributario (6 hombres y 4 mujeres) y para la Sala de Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores (9 hombres y 6 mujeres).

En este punto, el pleno de la Judicatura autorizó el inicio de la fase psicológica. A las 15:00 de este lunes, 24 de junio, se realizará el sorteo de los postulantes a los que entrevistarán los psicólogos clínicos que actuarán en esta fase.

En la fase de méritos, los postulantes obtuvieron calificaciones iguales o mayores a 30 puntos sobre 50.

Publicidad

Según el artículo 59 del Reglamento del Concurso, los postulantes se someterán a las pruebas psicológicas de conformidad con la metodología aprobada por la Dirección General del CJ. La ejecución de la evaluación psicológica se realizará a través de un equipo de profesionales en psicología clínica externos, con la finalidad de determinar cuadros psicopatológicos, fobias, traumas, complejos o cualquier alteración psicológica que impida ejercer las funciones inherentes al cargo, acorde con lo previsto en el artículo 64 del Código Orgánico de la Función Judicial.

La norma refiere que el equipo de profesionales elevará a la Dirección Nacional de Talento Humano un informe de postulantes idóneos y no idóneos. Los resultados específicos de esta prueba tienen la calidad de confidenciales y serán conocidos exclusivamente por cada postulante, y únicamente los postulantes que fueren calificados como idóneos avanzarán a la siguiente fase.

Publicidad

Cuatro años después de que Wilman Terán votó a favor de la sentencia de apelación en el caso Sobornos, el exjuez, en medio de un juicio político y dos procesos penales, tiene ‘dudas’ del fallo que suscribió

Una vez terminada la fase de prueba psicológica, la Dirección Nacional de Talento Humano elaborará el informe técnico, el cual contendrá el numérico de los postulantes idóneos y no idóneos, con base en el informe del equipo de profesionales en psicología clínica externos; lo remitirá para conocimiento de la Dirección General y aprobación del pleno de la Judicatura, para que este a su vez disponga la notificación individual de resultados y autorice el inicio de la fase de examen de confianza, de acuerdo al cronograma del concurso público. (I)