Desde este momento oficialmente trabaja el comité de expertos conformado por el Consejo de la Judicatura (CJ), el cual estará encargado de verificar y calificar la formación académica y experiencia laboral y profesional de los 172 candidatos que quedan en carrera dentro del concurso público para la selección y designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

El artículo 47 del reglamento del concurso señala que en la fase de méritos se verificará y calificará la formación académica, capacitación impartida y recibida, publicaciones y experiencia laboral y profesional de los postulantes en la materia de la especialidad a la que postulan, con base en los documentos digitales ingresados electrónicamente en la plataforma tecnológica, acorde a los requerimientos para el cargo de juez de CNJ de conformidad con los lineamientos y directrices para este concurso público.

Publicidad

Concurso para jueces de la Corte Nacional estuvo ‘arreglado’, al punto que tres integrantes de la Judicatura tenían un número de magistrados asignados

En la fase de méritos se aplicarán las medidas de acción afirmativa previstas por la ley, además de los puntajes adicionales. La comisión de calificación evaluará los méritos de los postulantes conforme la documentación cargada en la plataforma tecnológica, sobre un total de 50 puntos: formación académica, 20 puntos; experiencia laboral y profesional, 24 puntos; capacitación recibida, 1 punto; capacitación impartida, 3 puntos; y publicaciones, 2 puntos.

El primer informe técnico de la subfase de verificación del cumplimiento de requisitos, entregado a finales de abril, reveló que 165 de los 266 postulantes cumplieron los requisitos, mientras que 101 aspirantes no lo hicieron. Para este informe final, luego de revisar las respectivas reconsideraciones, 172 profesionales del derecho pasaron a la fase de méritos, mientras que 94 quedaron excluidos.

Publicidad

Dentro del primer grupo están actuales integrantes de la Corte Nacional de la Sala Especializada de lo Penal: Rita Bravo Quijano, Johanna Caicedo Aldaz, Javier de la Cadena Correa y los conjueces temporales Julio César Inga y Manuel Cabrera Esquivel; de la Sala de lo Civil, Mercantil y Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores: David Jacho Chicaiza, Adrián Rojas Calle y Carlos Vinicio Pazos Medina; y el conjuez encargado de la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo, Iván Larco Ortuño.

Mientras que dentro de los 94 candidatos que habrían incurrido en inhabilidades, no cumplieron los requisitos establecidos o de plano desistieron de seguir en el concurso están Byron Guillén Zambrano, quien en febrero pasado dejó el cargo de juez titular de la Sala Penal una vez concluyeron los tres años para los que fue elegido y por norma no puede ser reelecto; Ana Abril Olivo, exjueza de la Corte Suprema de Justicia, hoy CNJ; Vinicio Rodríguez Mongón, actual conjuez temporal de la Corte Nacional, de la Sala Penal, quien desistió de seguir en el proceso de selección.

También la exdiputada del Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional, Scheznarda Fernández Doumet, al no cumplir uno de los requisitos; y el exjuez de Corte Provincial Jorge Verdugo, por tener una inhabilidad, quedaron fuera del concurso público, según refiere el informe final de la fase de postulación.

Medida cautelar que dejó en libertad a Jorge Glas fue ‘elaborada’ por Wilman Terán en su computadora, afirma su exasesor en testimonio anticipado

En el concurso siguen exjueces nacionales encargados y temporales, como Roberto Guzmán Castañeda, quien integró la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil y además la Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores; e Iván León Rodríguez, que como juez presidió el Tribunal de Juzgamiento que condenó en primera instancia al expresidente Rafael Correa, al exvicepresidente Jorge Glas y a otras 18 personas por el delito de cohecho pasivo agravado, parte del caso Sobornos 2012-2016.

La vocal de la Judicatura Yolanda Yupangui explicó que desde ayer empezó a trabajar el grupo de expertos designado. Indicó que los informes que este comité produzca tienen que pasar por las áreas de Talento Humano, Jurídico, y finalmente pasarán por la supervisión de la Dirección General.

En este nuevo concurso se tratará de designar a diez jueces para las salas especializadas de la CNJ: tres para la Sala de lo Contencioso Administrativo, uno para la Sala de lo Contencioso Tributario, tres para la Sala de lo Penal, dos para la Sala de lo Civil y Mercantil y uno para la Sala de Familia, Niñez y Adolescencia. El proceso de selección y designación tendrá un presupuesto referencial de $ 160.000. (I)