El consejo de gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció asambleas territoriales permanentes para ejercer el derecho a la resistencia contra la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís.

En un comunicado de prensa titulado “Sube la gasolina, sube todo”, esta agrupación social afirma que, con la eliminación del subsidio a las gasolinas, el Gobierno de Daniel Noboa ejecuta otro golpe a la economía de las familias ecuatorianas.

Nuevo precio de $ 2,722 de las gasolinas extra y ecopaís entrará en vigencia desde el viernes 28 de junio

Fenocín rechaza subida de costos de la gasolina y analiza plegarse a protestas del 4 de julio

El Gobierno nacional desde este viernes, 28 de junio, aplicó el plan de reducir subsidios a las gasolinas extra y ecopaís; con ello, el nuevo precio de las gasolinas pasa de $ 2,46 a $ 2,72. El anuncio lo realizó el presidente de la República, Daniel Noboa, quien oficializó el esquema de estabilización de los precios de estas gasolinas del segmento automotor a través del Decreto Ejecutivo 308.

Publicidad

“Reiteramos enérgicamente nuestro rechazo a esta medida establecida en el Decreto 308, pues carece de transparencia y un análisis técnico y económico respecto al multimillonario negocio de importación y comercialización de combustibles. Solo profundizará la desigualdad y agravará la crisis económica”, señala el documento publicado este 28 de junio.

El consejo de gobierno de la Conaie sostiene que la medida de manera inmediata afectará el costo de vida de los sectores más vulnerables, poniendo barreras para iniciativas de sobrevivencia diaria de los millones de ecuatorianos.

Además, señala que las compensaciones a ciertos sectores o individuos son una herramienta clientelar que no resuelve los problemas económicos del conjunto de la sociedad, y que “el Gobierno indolente, ciego, sordo y mudo prioriza el pago de estas compensaciones mientras descuida y abandona a sectores vulnerables, como salud, educación y empleo”.

Publicidad

La situación de Solca, de los jubilados y proveedores del Estado evidencian un Gobierno mentiroso y desconectado de la realidad social, manifiesta el comunicado, donde también se advierte que el presidente Noboa ha anunciado un tercer intento por decretar un estado de excepción bajo el pretexto de la lucha contra el “terrorismo”, cuando en realidad busca contener el malestar social y las acciones de resistencia provocadas por el aumento de los combustibles.

La eliminación de los subsidios, afirma la Conaie, afectará directamente a los usuarios de más del 90 % de los vehículos matriculados en el país, que utilizan gasolina como combustible. La situación del transporte comunitario es preocupante, y se espera que esta medida provoque un efecto inflacionario sin precedentes.

Publicidad

La Conaie reitera en su propuesta de focalización de subsidios a los combustibles que busca garantizar que el Estado cumpla su función social y redistributiva, evitando el despilfarro de recursos públicos en beneficio de grandes corporaciones que se enriquecen a costa del pueblo ecuatoriano.

En el comunicado, el consejo de gobierno de la Conaie recuerda que el 30 de junio de 2022, tras 18 días de paro nacional y levantamiento indígena, las organizaciones Conaie, Feine y Fenocín firmaron un acta con logros alcanzados y acuerdos incumplidos por el Gobierno de Guillermo Lasso: “Hoy, Noboa insiste en la misma receta, generando un clima de ebullición social”. (I)