Publicidad
El presidente Daniel Noboa dispuso la suspensión del derecho a la libertad de reunión en diez provincias, en respuesta al paro nacional.
El presidente de la República se enfrenta a una coyuntura de catorce días de protestas tras la eliminación del subsidio al diésel.
¿Es preferible agachar la cabeza y repetir los acontecimientos de 2019 y 2022?
Esta medida regirá en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza; también en Carchi e Imbabura.
En Guaranda, la Policía Nacional detuvo a un exalcalde y dos funcionarios en el marco de las protestas en contra del alza del precio al diésel.
Los líderes de la Conaie recorren las provincias de la Sierra centro para explicar a las comunidades por qué convocaron al paro nacional.
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
El Ministerio del Interior informó que 102 personas han sido detenidas. Desde los activistas se habla de al menos 400 violaciones a los derechos humanos.
El religioso dice que la Iglesia y la academia pueden acompañar un eventual proceso de diálogo solo si las partes lo solicitan.
Varios dirigentes gremiales fueron notificados para rendir versión dentro de una investigación previa abierta por tentativa de paralización de servicio público.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó días atrás que trece uniformados fueron retenidos en medio de las protestas y maltratados.
Todas las personas sensatas claman por el orden y la paz. Ya.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
La Conaie resolvió el 2 de octubre proseguir con la medida de hecho; no se abrirá al diálogo si Daniel Noboa no deroga el Decreto Ejecutivo 126.
El documento de tres páginas de la Coanie, remitido al Gobierno, contiene siete peticiones y repasa la muerte del comunero en Cotacachi.
Con consignas como “¡Por los campesinos, por nuestros derechos, nadie se cansa!”, la marcha llegó a lo exteriores del CNE.
Tras lo señalado por el ministro, quien no dio nombres, la correísta Luisa González lo llamó “incompetente” y “miserable”.
La comunidad indígena exigió a Marlon Vargas y a Ercilia Castañeda que asuman el compromiso de liderar y organizar la resistencia con actitud firme.
Un cordón policial se desplegó en medio de los grupos de manifestantes a favor y en contra del paro
El movimiento sesionó por siete horas este jueves con los líderes regionales.