El próximo 9 de febrero de 2025, Ecuador celebrará las Elecciones Generales para elegir a su nuevo presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
Para garantizar el desarrollo del proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha designado a 287.574 ciudadanos para conformar las Juntas Receptoras del Voto (JRV), encargados de recibir y contar los votos.
Publicidad
Ser seleccionado como miembro de mesa es una responsabilidad cívica obligatoria, y su incumplimiento conlleva sanciones económicas. Por ello, es fundamental que los ciudadanos verifiquen si han sido designados y asistan a las capacitaciones organizadas por el CNE.
A partir del 18 de noviembre de 2024, el CNE inició la notificación a los ciudadanos seleccionados. Además de la notificación presencial, existen varias formas de verificar si ha sido desiganado:
Publicidad
Consulta en línea
- Ingrese al sitio web oficial del CNE.
- Seleccione Consulta tu Lugar de Votación.
- Introduzca su número de cédula y fecha de nacimiento.
- Clic en consultar y esta herramienta le indicará su lugar de votación y ha sido nombrado miembro de mesa.
Aplicación móvil
Disponible para dispositivos Android y iOS, la app permite realizar la misma consulta. Una vez instalada la app en su dispositivo móvil debe seguir los siguientes pasos:
- Presionar la ventana Elecciones Generales 2025.
- Dar clic en la pestaña de Consulta Tu Lugar de Votación.
- Ingrese su número de cédula y clic en consultar.
Llamadas telefónicas
Para quienes prefieren un método más tradicional o no cuentan con acceso a internet, el CNE ha habilitado una línea telefónica gratuita:
- Marcando al número telefónico convencional 02-3815-841, de lunes a domingo, en el horario de 08h30 a 20h00.
- Al proporcionar su número de identificación durante la llamada, los usuarios pueden recibir información precisa sobre su mesa de votación.
Capacitación obligatoria y sanciones
Los ciudadanos designados deben asistir a una capacitación impartida por el CNE, disponible hasta el 9 de febrero, para conocer sus funciones y responsabilidades el día de las elecciones. Esta formación es obligatoria y busca garantizar el adecuado funcionamiento de las mesas electorales.
El incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones económicas:
- No asistir a la capacitación: Multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a $47.
- No presentarse el día de las elecciones: Multa del 15% del SBU, es decir, $70,50.
Estas disposiciones buscan asegurar la participación y responsabilidad de los miembros de mesa en el proceso electoral. (I)