En ocho días, el Comité Nacional de Debates Electorales tendrá el primer borrador del banco de 40 preguntas sobre las cuales girará el debate presidencial obligatorio previsto para el domingo 13 de agosto próximo.
Este 29 de junio, el Comité se reunió para conocer la resolución tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a las modificaciones realizadas al reglamento de debates electorales obligatorios.
Publicidad
El Código de la Democracia en su artículo 202 determina que el Consejo Nacional Electoral garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate y la difusión de las propuestas programáticas de todas las candidaturas.
Los consejeros del CNE en la reunión del pasado miércoles aprobaron las modificaciones al reglamento sobre los debates electorales obligatorios que fueron sugeridas por los cinco miembros del Comité de Debates, integrado por Patricia Hidalgo, Bertha García, Pablo Zambrano, Pablo Escandón y Ernesto Valle.
Publicidad
Entre los cambios al reglamento incorpora un sorteo que se efectuará en vivo, durante la transmisión del debate, para definir al candidato que realizará la interpelación, réplica o pregunta complementaria a sus contendores, en cada eje temático. Además, el moderador, como parte de sus funciones, podrá interrumpir las respuestas de los candidatos, en caso de que se alejen de los temas planteados.
Patricia Hidalgo, vocera del Comité, señaló que fueron acogidos los cambios sugeridos al reglamento a sabiendas de que es potestad del CNE reformarlo.
Comentó que el Comité hubiese querido que sean más cambios en el formato y que se rompan los paradigmas para que haya realmente un debate, pero no se puede por cuestión de tiempo, pero en caso de que haya una segunda vuelta electoral se podrían aplicar cambios.
Destacó que el CNE haya acogido la sugerencia de que se produzca más interacción y que el campo de acción de los moderadores tenga más libertad para interrumpir, poner un punto de orden y también puedan hacer repreguntas.
Hidalgo señaló que es más probable que haya una dupla de moderadores para el debate y que esperan que en la designación se respeten los criterios de paridad.
Preguntas
En la reunión del Comité se acordó que hasta el jueves 6 de julio se presentarán las 40 preguntas del debate, pues serán ocho por cada eje temático. Para elaborar esas preguntas se acogerán algunas sugerencias realizadas por diferentes colectivos, movimientos sociales, la academia y gremios.
Dijo que la ciudadanía debe recordar que esta elección presidencial será para un periodo de 18 meses, entonces, se tiene que observar que las preguntas estén conectadas a lo que puede hacer el candidato en ese periodo de gobierno.
Los ejes del debate serán cinco y alrededor de ello se realizarán las preguntas, estos son:
- Eje político.
- Eje de seguridad.
- Eje de régimen económico y desarrollo de la política productiva.
- Eje social.
- Eje medioambiente, gestión y cuidado.
Durante la reunión del Comité de este 29 de junio se habló también de que el debate será televisado y que la definición del lugar en que se sentarán los candidatos será parte de un sorteo, y las preguntas no se darán con anticipación a los moderadores; ellos se enterarán de su contenido el día del evento.
Respecto al sitio en que se realizará el debate se definió que será en uno de los medios públicos, dependerá del presupuesto que tenga el Consejo Nacional Electoral para el debate, y además se tomarán en cuenta el impacto y la audiencia del canal de televisión.
Para el debate, los miembros del Comité hablaron de tres posibilidades: Ecuador TV, Gama TV y TC Televisión. Los miembros del Comité esperan que el CNE realice una campaña promocional del debate presidencial.
El Comité también se comprometió a sugerir hasta la próxima semana una terna de los posibles moderadores, aunque el CNE facilita hojas de vida de periodistas y conductores de debates; aunque la comisionada, Patricia Hidalgo, comentó que es importante que quienes conduzcan el evento tengan la experiencia suficiente y título profesional registrado en el Senescyt. Será el pleno del CNE quien finalmente escogerá a los moderadores. (I)