El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a nueve sujetos políticos, sociales y un promotor para la campaña electoral sobre la consulta popular respecto al Yasuní, que será parte del proceso del 20 de agosto próximo.

La pregunta que se expondrá a los electores en el proceso de agosto señala lo siguiente: ¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Publicidad

Para esta consulta popular se inscribieron 20 actores sociales, políticos y promotores, pero el CNE, tras un análisis técnico y de requisitos, únicamente habilitó a nueve sujetos, de los cuales siete realizarán campaña por el Sí y dos por el No.

Inscritos para consulta del Yasuní ITT están empatados por el Sí y el No, para Chocó Andino priman los afines al Sí

La consulta popular del Yasuní es promovida por el colectivo YASunidos, los electores del país deberán pronunciarse si están a favor o en contra de mantener el petróleo bajo tierra en el bloque 43 y detener las actividades extractivistas en esa zona.

Publicidad

Para el proceso del Yasuní, por ser de carácter nacional, se asignó un monto de $ 2′402.133,07. El fondo de promoción electoral se fijó en $ 403.501,42; el límite de gasto electoral quedó en $ 5,3 millones ($ 2,6 millones para la opción del Sí e igual cantidad para la opción del No).

Las organizaciones habilitadas para la campaña sobre la consulta del Yasuní son:

Organizaciones - promotorTipoOpción de campaña
Partido Unidad PopularOrganización política
Movimiento AmigoOrganización políticaNo
Partido Socialista EcuatorianoOrganización política
Movimiento Democracia SíOrganización política
Pedro Juan Bermeo GuarderasPromotor
Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, AmaruOrganización socialNo
Unión Nacional de Trabajadores de la Educación . Unión Nacional de EducadoresOrganización social
Unión General de Trabajadores del EcuadorOrganización social
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, ConaieOrganización social

Consulta del Chocó Andino

El Consejo Nacional Electoral, en esta semana, también calificó a diez de las once organizaciones políticas, sociales y un promotor que se inscribieron para participar como actores dentro de la campaña electoral por la consulta popular sobre la explotación de minería metálica en la mancomunidad del Chocó Andino.

CNE calificó a diez organizaciones políticas y sociales para la campaña de la consulta popular del Chocó Andino

La consulta por el Chocó Andino es impulsada por la Mancomunidad del Chocó Andino, se preguntará a los votantes de Quito si apoyan o no que se desarrolle la minería metálica en este espacio ubicado en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito.

Para el desarrollo de esta consulta popular y el proceso de campaña, el CNE aprobó un presupuesto que asciende a $ 836.584. La proyección del fondo de promoción electoral es de $ 60.410,26. En tanto, el límite del gasto electoral es de $ 805.470, que se dividirán para cuatro preguntas.

La campaña electoral de las dos consultas populares será del 29 de julio al 17 de agosto, según el calendario electoral aprobado por el CNE. (I)