A las 15:00, el Consejo Nacional Electoral procedió al enceramiento del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), donde se registrará la votación de segunda vuelta electoral obtenida este 13 de abril en las 41.252 juntas receptoras del voto (JRV), distribuidas a nivel nacional y en el exterior.

El proceso de enceramiento fue realizado en presencia de la notaria septuagésima primera del cantón Quito, María Elena Altamirano, y de Gladys Flores, administradora del SIER, así como de los representantes de las organizaciones políticas y los observadores internacionales.

Fabricio Espín, director de Sistemas del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que el proceso de sellado y enceramiento del sistema donde se registran los votos de la segunda vuelta electoral constituye una garantía para los ciudadanos, las organizaciones políticas y los observadores internacionales de que los resultados electorales son reales.

Publicidad

Agregó que este procedimiento se realiza con el objetivo de dejar constancia de que el sistema no contiene información previa a los comicios.

Realizado este proceso, los centros de procesamiento electoral comienzan a operar. Así, tras la conclusión de los comicios, a las 17:00 de este 13 de abril de 2025, los miembros de las JRV contabilizarán los votos y los registrarán en las actas de escrutinio, que serán entregadas a las Fuerzas Armadas para su traslado al centro de escaneo de cada recinto electoral, donde se digitalizarán, explicó Espín.

A esto, Espín añadió que esa información será enviada a los centros de procesamiento electoral. A partir de las 18:00, los datos empezarán a llegar al centro de mando y las actas serán publicadas de forma inmediata e ininterrumpida.

Publicidad

El enceramiento y sellado se realizó en presencia de representantes de las organizaciones políticas, autoridades del CNE y observadores electorales internacionales. Esto responde a la necesidad de brindar certeza sobre la confiabilidad del sistema. Con este mismo propósito, el día de los comicios se lleva a cabo una nueva verificación para confirmar que los datos estén en cero. De esta manera, los resultados que se reflejen tanto en la página web del CNE como en la aplicación CNEApp contarán con todas las garantías de confiabilidad, indicó Espín.

En los comicios de este 13 de abril de 2025, más de 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para elegir al presidente o presidenta del Ecuador para el periodo 2025-2029. (I)