El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró este miércoles, 26 de febrero, en un comunicado, que las elecciones generales del 9 de febrero pasado se llevaron a cabo con ‘altos estándares técnicos y total transparencia’.
“Frente a las declaraciones de ciertos actores políticos que, sin sustento técnico ni jurídico, intentan distorsionar y deslegitimar los resultados electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) expresa su enérgico rechazo”, indica el aviso.
Publicidad
Según el organismo electoral, el acceso a la información en todas las etapas del proceso electoral, así como la transmisión y procesamiento de resultados fueron proporcionados en tiempo real a través de los diferentes mecanismos otorgados a los candidatos, a las organizaciones políticas, a los observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y a la ciudadanía en general.
“En este contexto, dando cumplimiento a las garantías del debido proceso y a la seguridad jurídica, los sujetos políticos, en caso de inconformidad con los resultados, tienen el derecho de interponer los recursos legales ante las instancias competentes”, indica el CNE, presidido por Diana Atamaint.
Publicidad
El Consejo agrega que se compromete a defender cada voto depositado en las urnas, “pues el respeto a la voluntad popular es un principio fundamental en las democracias”.
La entidad electoral no dio nombres sobre los actores políticos a los que se refería. Sin embargo, este anuncio llega poco después de que Juan Esteban Guarderas, exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), aseguró que junto con su equipo técnico determinó que hubo fraude electoral en la primera vuelta presidencial en más de 5.000 actas de escrutinio, lo cual habría afectado al 6 % de la votación.
Guarderas, este 26 de febrero, en rueda de prensa explicó que tiene un programa que se conecta a la nube de los resultados del CNE y procesa los datos, y existen evidencias para demostrar que hubo fraude, pues en algunas zonas rurales del país se determina que hubo 0 % de ausentismo, pero ese ausentismo se asigna a determinado candidato y con ello cambian los resultados. (I)