La Dirección Nacional de Infraestructura Tecnológica del Consejo Nacional Electoral (CNE) ejecuta, desde la semana anterior, un proceso de depuración de la base de datos de los registros de afiliados y adherentes de las organizaciones políticas del país.

Esto es parte de un plan aprobado el pasado 19 de febrero en la sesión del pleno del organismo electoral, cuya finalidad es fortalecer la fiabilidad del Sistema de Verificación de firmas, asegurando que la información sea precisa y actualizada, indicaron las autoridades.

En los análisis que se realizaron a modo de prueba, la mencionada dirección identificó algunos problemas con los registros, los cuales se usarán como criterios para la depuración.

1. Cédulas inválidas, conforme a las observaciones de la Contraloría General del Estado.

2. Registros de menores de 16 años a la fecha de afiliación.

3. Registros de ciudadanos fallecidos: a) Sin fecha de afiliación; b) Con fecha de fallecimiento posterior a la fecha de afiliación; c) Con fecha de fallecimiento anterior a la fecha de afiliación y anterior al 6 de febrero de 2014 (se tomó como referencia la actualización del registro electoral del 6 de febrero de 2014.); y d) Con fecha de fallecimiento anterior a la fecha de afiliación y posterior al 6 de febrero de 2014.

4. Registros duplicados en la misma organización política y en otras.

En total se hallaron 372.516 registros de afiliaciones con alguna irregularidad, que se desglosan de la siguiente manera:

Cédulas inválidas: se identificaron 158.663 registros con números de cédula incompletos que correspondían a nombres con símbolos, espacios vacíos, registros con más o menos de diez dígitos, registros identificados como “Diferentes a 10 dígitos”, por tener un espacio entre sus caracteres, registros con el dígito verificador incorrecto identificado como “cédulas no encontradas en el registro electoral”, entre otros.

No se encontraron menores de edad afiliados a partidos o movimientos.

Registros de ciudadanos fallecidos: los registros identificados como fallecidos fueron determinados por la actualización permanente de las bases de datos del CNE, que conforme al artículo 82 del Código de la Democracia, se realiza con el Registro Civil. En total se encontraron 183.806 registros de ciudadanos en esta condición, detallados de la siguiente manera:

a.- Registros de fallecidos sin fecha de afiliación: se hallaron 62.242.

b. Registros con fecha de fallecimiento posterior a la fecha de afiliación: se encontraron 106.547.

c. Registros con fecha de fallecimiento anterior a la fecha de afiliación y anterior al 6 de febrero de 2014 (se tomó como referencia la actualización del registro electoral del 6 de febrero de 2014): se encontraron 1.332 registros.

d. Registros con fecha de fallecimiento anterior a la fecha de afiliación y posterior al 6 de febrero de 2014: se encontraron 13.685 registros.

Registros duplicados: suman 30.047, desglosados así:

- En la misma organización política: 21.100 registros repetidos

- En otra organización política: 8.947 registros repetidos

En la resolución aprobada por el pleno del CNE se indica que el número de registros de cédulas inválidas, menores de 16 años a la fecha de afiliación, fallecidos y duplicados, podría variar al momento de ejecutar la depuración, pues para el informe preliminar se usó una base de datos cortada al 29 de agosto de 2024.

También se menciona que al día siguiente de que el pleno del CNE apruebe el plan de ejecución de la depuración de la base de datos se realizará el congelamiento de la base de datos de producción del sistema de verificación de firmas de la Dirección Nacional de Organizaciones Políticas hasta que termine el proceso.

“Al concluir la depuración es importante que se realice un informe de resultados y novedades encontradas”, refiere el texto aprobado.

Según el CNE, actualmente hay 232 partidos y movimientos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales.

Partidos: 10

Movimientos nacionales: 7

Movimientos provinciales: 61

Movimientos cantonales: 131

Movimientos parroquiales: 15

(I)