Con ocho votos a favor, los asambleístas integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional aprobaron una resolución que podría llevar al inicio de un proceso de juicio político a cinco ministros de Estado que este 15 de mayo no comparecieron a informar sobre los detalles del proyecto inmobiliario que se pretendía construir en el área protegida del bosque de la comuna Olón, provincia de Santa Elena.

Los ministros que fueron convocados por la comisión son Sade Fritschi Narajo, del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa; Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas; y, Mónica Palencia, ministra del Interior.

Publicidad

Autoridades de Santa Elena, Manglaralto y Olón comparecerán este lunes en Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional por proyecto Echo

La moción para que se lleve a juicio político la presentó el asambleísta Carlos Vera Mora del Partido Social Cristiano (PSC), porque por segunda ocasión los funcionarios no acudieron al llamado de la mesa de Gobiernos Autónomos, por lo que los ministros incurrieron en lo que determina el penúltimo inciso del artículo 76 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y, por lo tanto, se solicita al presidente de la Asamblea Nacional el inicio del juicio político correspondiente.

La ausencia de los secretarios de Estado fue cuestionada por los legisladores de la mesa de Gobiernos Autónomos Descentralizados, y la presidenta de la mesa, Victoria Desintonio (RC), anunció que volverá a insistir una vez más la presencia de los cinco funcionarios para el próximo miércoles; y si no comparecen ese día, entonces se procederá a plantear el juicio político. Aún los ministros tienen ocho días para presentar la información e incluso para llegar al país de vacaciones, que fue la excusa que presentó el secretario de Turismo, Niels Olsen.

Publicidad

Desintonio dijo que no sorprende la posición de los ministros cuando el país necesita respuestas sobre el manejo de las áreas protegidas de Olón, en Santa Elena, como por ejemplo, sobre la falta de permisos municipales a la empresa Vinazin S. A. para la construcción para el proyecto inmobiliario Echo Olón 1, ni el permiso para el cerramiento de los predios ubicados en el esterillo Oloncito, en la comuna Olón. Y, además, se señaló que no había los permisos del Medio Ambiente.

Hasta la Comisión de Gobiernos Autónomos también llegaron dos representantes de los comuneros de Olón para escuchar la versión oficial de este caso, que incluye la construcción de un proyecto inmobiliario en áreas protegidas, pero no lograron su objetivo.

La comisión legislativa continuará fiscalizando el caso, anotó la legisladora Victoria Desintonio, quien explicó que la mesa informará al CAL sobre la inasistencia de los funcionarios y la falta de entrega de la información requerida sobre el caso Olón, a fin de que establezca los parámetros que deben observar los ministros para la entrega de información y la comparecencia respectiva. Y si no entregan la información, se procederá al juicio político, reiteró.

Carlos Vera Mora (PSC), proponente de la moción, señaló que será el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el que valorará la posibilidad de iniciar el juicio político por la inasistencia ante la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados para informar sobre el caso de la comunidad de Olón.

En caso de que el CAL defina el inicio del juicio político, será la Comisión de Gobiernos Autónomos la que establezca las causales del juicio y determinará quién presentará la solicitud. Carlos Vera Mora no descarta la posibilidad de ser el proponente de la solicitud de interpelación.

Dijo que en la visita que realizó la mesa, la semana pasada, se percató de graves procedimientos en los que están incursos todos los ministros convocados a la Comisión de Gobiernos Autónomos y que no acudieron al llamado. (I)