Penas de cuatro a ocho años de cárcel si se toma en cuenta el delito de cohecho definido en el Código Penal (CP), vigente a la fecha de los hechos, o sanciones que van desde los cinco a los diez años de prisión si se analiza el cohecho descrito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), son las condenas de privación de la libertad a las que eventualmente estarían expuestos si son encontrados culpables los 24 procesados por el delito de cohecho dentro del caso Sinohydro.
El 18 de septiembre pasado, luego de concluir con la exposición de su dictamen acusatorio, fundamentar el mismo y anunciar elementos probatorios que usaría en un eventual juzgamiento, el fiscal general encargado, Wilson Toainga solicitó al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Olavo Hernández que llame a juicio a los 24 procesados por el delito de cohecho en calidad de autores, entre quienes está el expresidente Lenín Moreno, y cómplices.
Los 24 acusados han sido investigados por un cohecho que habría ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, la cual se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país más de $ 2.000 millones.
Publicidad
#ACTUALIZACIÓN | #CasoSinohydro: #FiscalíaEc presentó su dictamen acusatorio contra 24 personas por presunto #Cohecho. Esta causa está relacionada a la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, cuyo costo superó los 1.979 millones. Detalles ⬇️ pic.twitter.com/rfchYcitkU
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 18, 2025
La Fiscalía acusó a nueve como autores y a 15 como cómplices
La Fiscalía centra su acusación en quienes habrían integrado una red de corrupción que facilitó el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones, coimas que habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, a cambio de falsos servicios de consultorías.
El expresidente Lenín Moreno es parte de la lista de los autores directos, junto con Luciano Cepeda, Henry Galarza; los ciudadanos chinos Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu y Liu Aisheng, y el empresario ecuatoriano Conto Patiño.
En tanto que la esposa e hija de Moreno, Rocío González e Irina Moreno, son ubicadas como cómplices, al igual que Guillermo Moreno, Edwin Moreno, Martha González, hermanos y cuñada del exmandatario; los esposos radicados en Panamá y sobre quienes pesa un pedido de extradición María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; los hermanos Patiño Herdoíza: Juan Carlos, Patricia y Manuel; Priscila Burneo, además de Rocío Guerrero, Eduardo Carmigniani, Carlos Almeida y María Augusta Baquero.
Publicidad
La mitad de los procesados deben ser considerados como adultos mayores
Entre los acusados como autores y cómplices existen ocho de ellos que mantienen edades superiores a los 70 años: Conto Patiño, 94 años; Luciano Cepeda, 82; Carlos Almeida, 80; Cai Runguo, 75; Mónica Baquero y Xavier Macías, 73; Lenín Moreno, 72; y Rocío González, 71 años. Otros cuatro procesados superan los 65 años: Guillermo Moreno y María Auxiliadora Patiño, 67; y Juan Carlos Patiño y Rocío Guerrero, 68 años.
En total a doce de las 24 personas procesadas en el caso Sinohydro se les deberá tomar en cuenta como adultos mayores, grupo prioritario con derechos garantizados por la Constitución de Ecuador y la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.
Publicidad
La Constitución vigente desde el 2008 señala en su artículo 36 que las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se aclara que considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los 65 años de edad.
En el texto constitucional se explica que el Estado tomará medidas respecto a la creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de libertad. Se indica que en caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.
#ACTUALIZACIÓN| #CasoSinohydro: #FiscalíaEc acusa a 5 procesados como presuntos autores directos de #CohechoActivo, a 4 como presuntos autores directos de #Cohecho, entre ellos el exvicepresidente Lenin M., y a 15 como presuntos cómplices; y pide que todos sean llamados a juicio. pic.twitter.com/CwFAkHEVWk
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 18, 2025
También se apuntará a la protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas y la adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física y mental.
Las restantes doce personas procesadas se ubican en edades que van de los 43 años a los 63 años de edad.
Publicidad
Lenín Moreno califica como una “farsa” al caso Sinohydro
El expresidente Lenín Moreno se pronunció en un comunicado público respecto al caso Sinohydro y aseguró que la acusación de la Fiscalía es una “farsa” basada en antiguas amistades familiares con contratistas de la empresa china.
Moreno atribuyó el procesamiento penal que mantiene a una “venganza” de quien en su momento fue su compañero de fórmula presidencial: Rafael Correa, y aclaró que el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair fue una obra que se contrató, financió y ejecutó en el gobierno de Correa y estuvo en manos del entonces ministro Jorge Glas.
Concluidas las intervenciones de la Fiscalía; los abogados de la Procuraduría General del Estado, como acusadora particular; y lasdefensas de los 24 acusados, a la 01:00 del miércoles, 24 de septiembre pasado, el conjuez Hernández decidió suspender la diligencia. Dijo que entraría en fase de deliberación, es decir, analizaría los fundamentos expuestos por los sujetos procesales y los contrastaría con lo existente en los 498 cuerpos (49.794 fojas útiles) que conforman el expediente fiscal del caso Sinohydro.
La reinstalación de la audiencia para conocer la decisión de si llama o no a juicio a los involucrados, dijo Hernández, la daría a conocer mediante una providencia, la cual sería notificada con el tiempo debido.
El fiscal Wilson Toainga refirió en su dictamen que de los elementos fácticos expuestos en la audiencia es evidente que Coca Codo Sinclair es una de las obras hidroeléctricas más importantes de la historia de Ecuador, pero también, afirmó, termina siendo una trama de corrupción a nivel interestatal, tanto de las empresas cohechadoras como las cohechadas, en las que se ven involucrados funcionarios públicos de las altas esferas de Ecuador y de la República de China. (I)