Al menos catorce procesos judiciales, entre penales, constitucionales y penitenciarios, serían los casos en los que habrían intervenido integrantes investigados por la Fiscalía como parte del “grupo criminal” estructurado en el caso Purga. A dos semanas de cerrarse los 120 días de instrucción fiscal por el delito de delincuencia organizada, un total de 25 personas son los sospechosos indagados.

Según un informe de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General, que es parte del expediente del caso Purga, existirían catorce procesos judiciales en los que estarían de alguna forma vinculados a los hoy procesados.

Publicidad

En la lista aparecen nueve casos relacionados con delitos penales como falsedad de instrumento privado, delincuencia organizada, peculado, prevaricato, contravención de cuarta clase y tráfico de tierras; cuatro procesos constitucionales: dos habeas data, un habeas corpus y una acción de protección; y un caso relacionado con régimen penitenciario.

Caso Purga: Pablo Muentes califica de ‘descabellado’ lo dicho por Mayra Salazar sobre su exasesora legislativa y la redacción de una sentencia que lo favoreció

En Purga se investiga a una “estructura delictiva” que en la dirección tuvo al exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes y en la parte de planificación a la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo y al juez penal del Guayas Johann M. Las investigaciones señalan que la organización indagada buscaba influir en el sistema de justicia de la provincia del Guayas para obtener fallos en casos que eran del interés de la organización criminal, los cuales no solo dejaban recursos económicos, sino también materiales.

Desde esa perspectiva, dentro del proceso penal de Purga se ha hablado de que se dieron irregularidades, por ejemplo, en casos relacionados con el Banco del Pacífico y a un habeas data planteado por Pablo Muentes y su esposa, Mónica A., para que le hicieran válidas letras de un préstamo. Este proceso judicial terminó dándole la razón a Muentes y se ordenó a la entidad bancaria el pago de casi $ 4 millones como medida de reparación al supuesto perjudicado.

Esa sentencia fue apelada, generando otros episodios de ilegalidad en el sistema de justicia del Guayas e incluso desde el Banco del Pacífico se presentó una denuncia por falsedad de instrumento privado contra Muentes y su esposa.

Publicidad

El exlegislador Pablo Muentes fue trasladado de la cárcel de Latacunga a La Roca, en Guayaquil.

También se ha referido al caso denominado Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), en el que se explicó que se habrían dado actos ilegales para que la entidad que presentó una acción de protección contra la Empresa Pública de Movilidad y Obras del Municipio de Quito reciba una sentencia favorable. Casos sobre un presunto tráfico de tierras en el que se vincularía al exasambleísta y a su primo Fausto A., ambos procesados en Purga, han sido explicados dentro del proceso.

Causas penales (por delincuencia organizada y peculado) relacionadas con actos de corrupción cometidos durante la pandemia por parte de Daniel Salcedo, su hermano Noé, entre otros, así como la decisión de régimen abierto tomada por un juez penitenciario del Guayas a favor del líder de Los Choneros, Adolfo Macías Villamar, alias Fito, aparecen entre otros casos, en los que habrían tenido injerencia los miembros de la red ilegal de Purga desde los lugares que ocuparon, como jueces, funcionarios y autoridades judiciales, abogados en libre ejercicio, legisladores, empresarios, entre otros.

El informe en cuestión fue presentado por agentes investigativos de la Policía antes de la vinculación de trece personas que se dio el 4 de junio pasado. Entre ellas estaban Mercedes V., exdirectora provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Guayas; el expresidente de la Corte del Guayas Hugo G. A.; Tatiana V., exasesora de Pablo Muentes en la Asamblea; el coronel Xavier R. J. y el coronel Freddy J. C., parte del Ejército; Andrés Ch. P. y los exfuncionarios y actuales funcionarios judiciales Andrea P. M., Susana B., Jackeline D. P., Mirian R. I., Silvia O. V., Rubén D. V. y José P.

Información dada por Mayra Salazar en caso Metástasis servirá en investigación por cohecho que involucra a tres jueces del Guayas y a un presentador de farándula

A esos procesos se suman otros por prevaricato en el que el demandado sería José Gerardo T. A. y el demandante la Fiscalía General, un habeas corpus planteado por Daniel Salcedo contra tres jueces del Guayas y otro por una contravención de cuarta clase en la que el demandante del presentador de farándula Mauricio C., conocido como el Cuy, es Dieter Hoffmann. Este último caso ha desembocado en una investigación previa por el delito de cohecho contra tres hoy exjueces del Guayas, el presentador de farándula y otra persona.

En el grupo de procesados del caso Purga también están los exjueces penales del Guayas Reinaldo C., Guillermo Pedro V. y Nelson Macías P.; Mónica A. y Fausto A., esposa y primo de Muentes; Ruth S., exabogada del Cuerpo de Ingenieros; y el exsecretario judicial Saúl M.

Casos en los que habrían tenido injerencia los procesados en Purga

1.- Falsedad de instrumento privado, relacionado con el Banco del Pacífico como demandante.

2.- Acción de protección con medida cautelar, relacionado con Ruth S. y Crnl. Freddy J. como demandantes

3.- Contravención de cuarta clase, inciso 1, numeral 4, Dieter Hoffmann como demandante.

4.- Delincuencia organizada, FGE como demandante.

5.- Delincuencia organizada, FGE como demandante.

6.- Artículo 230, numeral 3, COFJ, régimen abierto, Adolfo Macías Villamar, alias Fito, como accionante.

7.- Acción de habeas data, Pablo Muentes y Mónica A. como accionantes.

8.- Acción de habeas data, Alfonso Fausto A. como demandante.

9.- Ocupación, uso ilegal del suelo o tráfico de tierras, Premiumcamaron S. A. como demandante

10.- Peculado, FGE como demandante.

11.- Delincuencia organizada, FGE como demandante.

12.- Peculado, FGE como demandante.

13.- Acción de habeas corpus, Daniel Salcedo como accionante.

14.- Prevaricato, FGE como demandante. (I)