Por incumplimiento de funciones y por la falta de atención o atención incompleta a los pedidos de información relacionados con el caso Olón, que involucró a la primera dama, Lavinia Valbonesi, la Comisión de Gobiernos Autónomos recomendó iniciar juicio político contra los ministros Sade Fritschi, Mónica Palencia, Gian Carlo Loffredo y Niels Olsen, de las carteras del Ambiente, Interior, Defensa y Turismo, respectivamente.

La comisión tomó la decisión por unanimidad de sus integrantes, como parte del informe de fiscalización e investigación sobre la situación en la comuna Olón que se generó en mayo de este año, cuando se hizo público que la empresa Vinazin, de la cual es accionista la primera dama, pretendía construir un proyecto inmobiliario en un área protegida.

La comisión, en un comunicado, explicó que se realizaron varios pedidos de información y se convocó por cuatro ocasiones a los ministros señalados, pero ninguno acudió a los llamados.

Publicidad

Además de recomendar el juicio político, la mesa legislativa también solicitó a la Contraloría que realice un examen especial al proceso de otorgamiento del registro ambiental a favor de la empresa Vinazin S. A. sobre la base del Plan de Manejo Ambiental definido por el operador, a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), para el proyecto urbanístico ECHO, ubicado en Santa Elena.

Adicionalmente, se sugiere enviar el expediente a la Fiscalía con el propósito de que inicie una investigación por la “concurrencia de varias infracciones en el proceso de otorgamiento del registro ambiental a la referida empresa”, dice un comunicado de la Asamblea Nacional.

Según el análisis de la comisión, con base en un acuerdo ministerial de 2001, se detectó que la zona en la que se quiso levantar el proyecto “interseca con el área del Esterillo Oloncito, una zona declarada como bosque y vegetación protectores”.

Publicidad

Además, en ese lugar existen varias especies de manglar, sostienen los asambleístas. “Es preocupante que la ministra Sade Fritschi haya manifestado lo contrario en el pleno de la Asamblea Nacional”, señala la comisión, al tiempo de responsabilizar a la autoridad de inobservar sentencias de la Corte Constitucional sobre la aplicación de la consulta ambiental. (I)