Pese a que la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de oferta de tráfico de influencias contra el hijo y el asesor de la vicepresidenta Verónica Abad, Francisco Sebastián B. A. y Daniel Lenín R. P., fue definida para el 13 y 14 de noviembre próximo, la jueza anticorrupción que lleva la causa, Karol Zambrano, dispuso que la diligencia se adelante para este lunes, 11 de noviembre, a partir de las 09:30.

Según la providencia emitida el 29 de octubre pasado, tras la conclusión de la audiencia instalada en el caso denominado Nene, se le comunicó a la juzgadora de la designación para una capacitación del 12 al 15 de noviembre de 2024. Ante ese hecho, la jueza Zambrano convoca a los sujetos procesales a la reinstalación dos días antes de lo que de forma oral señaló en la sala de audiencias del Complejo Judicial Norte, en Quito.

Publicidad

Caso Nene: por cambio de abogado se suspende audiencia para mediados de noviembre

El cambio a último momento de abogado defensor de Daniel Lenín R. P. obligó a que la jueza anticorrupción Karol Zambrano instale la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, pero inmediatamente la suspenda para permitir que el nuevo abogado del acusado tenga el tiempo suficiente para conocer el expediente y organizar una estrategia de defensa. El 13 de septiembre pasado se produjo el primer diferimiento en esta causa.

Oswaldo Trujillo, abogado del hijo de Abad, ha presentado ante la jueza Zambrano un pedido para diferir la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio de este lunes, 11 de noviembre. El abogado justifica la solicitud en que ese día ha sido convocado para una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de una persona a la que defiende y mantiene una “enfermedad catastrófica”.

Publicidad

“Es imposible que el día convocado por su autoridad (11 de noviembre) el señor Francisco Sebastián B. A. pueda contar con su abogado de confianza”, explicó Trujillo en un escrito ingresado al proceso y del que aún no se ha pronunciado la jueza de la causa.

Sesión de la Asamblea Nacional en la que no se levantó la inmunidad de la vicepresidenta Verónica Abad para poder ser vinculada al caso Nene, ante un posible delito de concusión.

El caso Nene y el intento por vincular a Verónica Abad

El proceso penal del caso Nene arrancó el 22 de marzo pasado con la detención de Sebastián B. A. bajo cargos del delito de oferta de tráfico de influencias. La investigación gira en torno a la denuncia colocada por Romel P., quien aseguró que lo contactaron los dos hoy procesados para ofrecerle el cargo de coordinador de Comunicación en la Vicepresidencia de la República, pero a cambio pedían que, del sueldo de $ 3.200 que iba a recibir, la víctima debía entregarles una buena parte de ese mensual. Primero se le exigían $ 2.000 mensuales y, luego de una “negociación”, la cifra quedó en $ 1.500.

Romel P. no habría podido pagar nada de lo pactado porque, antes de reconocer su deuda y poder retirar una letra de garantía por $ 30.600 que le hizo supuestamente firmar Francisco Sebastián B. A., al denunciante lo habrían desvinculado del cargo en la Vicepresidencia de la República.

Casi tres meses después de iniciado el caso Nene, dentro de la investigación aparecieron otros elementos que hacían presumir a la Fiscalía la participación de la actual vicepresidenta Verónica Abad, quien tiene fuero de Corte Nacional, y de su asesor Daniel Lenín R. P. En ese momento se explicó que había información para procesar el delito de concusión, dejando de lado el de oferta de tráfico de influencias.

Caso Nene: En testimonio anticipado, Rommel P. habló de un viaje en jet con Verónica Abad

Se intentó vincular a Abad a la causa penal contra su hijo, pero no se dio debido a que el pleno de la Asamblea Nacional, el 14 de junio último, negó la solicitud de la jueza nacional Daniella Camacho, quien pedía que se pronunciara sobre si autorizaba o no el enjuiciamiento penal de la vicepresidenta en funciones. La Asamblea ratificó la inmunidad de Abad y finalmente solo se vinculó a su asesor, siguiendo el procesamiento inicial bajo el delito de oferta de tráfico de influencias.

Ministerio del Trabajo suspende temporalmente a la vicepresidenta de la República

La tarde del viernes 8 de noviembre último, por supuestamente “abandonar injustificadamente su lugar de trabajo por cinco días”, el Ministerio del Trabajo sancionó a la vicepresidenta Verónica Abad con una suspensión temporal de 150 días, sin goce de remuneración.

La cartera de Trabajo explicó en su resolución que ha quedado probado que la “servidora pública” María Verónica Abad Rojas incumplió la disposición de presentarse hasta antes del día 1 de septiembre de 2024 en la ciudad de Ankara, en Turquía, según lo que habría dispuesto el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Augusto Barberis, en un memorando del 27 de agosto pasado.

AME9097.QUITO (ECUADOR), 23/11/2023.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (d), junto a la vicepresidenta Verónica Abad (i). Participa en un acto protocolario en el Palacio de Carondeletale luego de ser investido en la Asamblea Nacional (Parlamento) como jefe de Estado en reemplazo de Guillermo Lasso. EFE/ José Jácome

Se asegura en la sentencia que, durante la audiencia única de sumario administrativo especial, desarrollada el 7 de noviembre último, la defensa de Verónica Abad no presentó prueba documental alguna que justifique por qué no se trasladó hasta la ciudad de Ankara en la fecha dispuesta, esto es, el 1 de septiembre pasado, constando documentalmente que recién lo efectuó ocho días después, el 9 de septiembre siguiente.

Francisco Sebastián B. A. es un abogado de profesión que ocupó cargos públicos en la Defensoría Pública, como director nacional de Servicios de Mediación, y en la Gobernación del Azuay, como intendente general de Policía del Azuay, comisario de Policía de los cantones Cuenca y Pucará.

Tanto Francisco Sebastián B. A. como Daniel Lenín R. P. son investigados por el delito de oferta de realizar tráfico de influencias, refirido en el artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (I)