Para Mónica Jaramillo, quien presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia contra los integrantes de la denominada Liga Azul por una infracción electoral grave, la cual terminó con la destitución de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco y Vielka Párraga, todos relacionados con el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), los chats periciados por la Fiscalía evidencian muchas de las acciones que se dieron dentro de ese proceso ante el TCE.

Jaramillo fue la primera de las catorce versiones que convocó la Fiscalía dentro del caso Liga2, proceso penal en el que se investiga por el delito de asociación ilícita a los exconsejeros Verduga, Franco y Saltos y a la actual consejera Nicole Bonifaz, todos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Caso Liga2: ¿Cómo operó la designación del superintendente de bancos?

Dentro de la versión entregada a la Fiscalía, Jaramillo habría hablado de cómo se dio el proceso en el TCE y de la serie de trabas que se presentaron en el desarrollo del trámite, bajo la pantalla de que eran pedidos legales.

Publicidad

“Presentaron tres recusaciones, la una contra la jueza Ana Abril y la otra también contra los otros jueces principales, Ivonne Coloma, Joaquín Viteri y Guillermo Ortega. Entonces, hemos visto que esas acciones con los chats que han sido evidenciados a través de Fiscalía se corroboran en virtud de que claramente ellos señalan que están preparando tres recusaciones y cada uno tenía su rol”, sostuvo Jaramillo al salir de la Fiscalía.

Desde el sábado último, 15 de marzo, la Fiscalía procesa penalmente por el delito de asociación ilícita a los exconsejeros de Participación Ciudadana relacionados con el correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor y a la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz. Según la acusación del fiscal general subrogante, Wilson Toainga, información existente en el expediente revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde esta instancia para hacerse del control de la institucionalidad del Estado.

En los chats publicados por la Fiscalía se puede leer que Augusto Verduga, ubicado dentro del chat como MonicaErtl; Yadira Saltos, identificada como Minerva; Eduardo Franco Loor, ubicado como El Justiciero; y Andrés Arauz, referido como AA o An, dialogan sobre las recusaciones y otros recursos que plantearían y plantearon contra los integrantes del TCE que conocían su proceso por infracción electoral gravísima.

Publicidad

Por ejemplo, en el chat grupal Buro 2.0, MonicaErtl escribe: “Ayer se resolvió la excusa de Ortega. Le impidieron que se aparte del proceso, lo cual es bueno para nosotros. Y ayer mismo recusamos al juez Roosvelt Cedeño, para ganar tiempo. Todo es favorable para la Liga Azul, hasta ahora”.

Teoría de Fiscalía en caso Liga2: el Consejo de Participación Ciudadana se transformó en la instancia desde la que se gestaron delitos con el objetivo de ‘controlar el país’

El usuario con el nombre de El Cónsul le responde a MonicaErtl: “Recusación hablada con Roosvelt?”. A lo que Verduga, a través del usuario MonicaErtl, le indica: “No, el hombre finalmente no quiso reunirse con nosotros. Y ya nos llegó la alerta de que está con el gobierno”.

Publicidad

El Cónsul dice: “Y hay chance de que pase la recusación? Quién subiría? O es poco probable que pase”. MonicaErtl responde: “Nosotros tendríamos los votos del juez (Richard) González (que es el de Acción Jurídica Popular), Ivonne Coloma (la presidenta del TCE y cercana a Sonia Vera) y Ortega (el que absolvió a Alembert Vera en primera instancia). Tendríamos en contra a (Roosvelt) Cedeño y (Joaquín) Viteri”.

En otros chats se habla de las recusaciones a otros jueces, como Ana Abril; de que mejor sería ya no recusar a otro debido a que se le aceptó la excusa al juez Ángel Torres; y de la preocupación porque no se han presentado otras recusaciones, como la que se interpuso finalmente al juez Roosvelt Cedeño.

Para este jueves se espera que seis asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y el exintegrante del CPCCS Juan Esteban Guarderas, quien fue censurado y destituido del cargo por 70 votos del pleno de la Asamblea Nacional, el 27 de diciembre pasado, rindan vía telemática versión respecto a los hechos que conocen dentro de la investigación abierta. (I)