Un informe con el resultado de la pericia a un total de 363 archivos de audio ubicados en los dos teléfonos celulares incautados el 24 de enero pasado a Augusto Verduga, entonces integrante del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), es la nueva fuente de información que la Fiscalía mantiene dentro de la instrucción fiscal del caso Liga2, etapa procesal que ingresó en su cuarta semana.
La acusación por el delito de asociación ilícita de Fiscalía contra los exintegrantes de la denominada Liga Azul, cercana al correísmo, Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, y la actual consejera de Participación Ciudadana Nicole Bonifaz, se basa en buena parte en información obtenida en los dos celulares de Verduga, aunque también se tendrían datos de análisis de informática forense realizados a computadores incautados, versiones de los denunciantes, documentos, actas y resoluciones del pleno del CPCCS.
Según Fiscalía, información existente en el expediente revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde el CPCCS para hacerse del control de la institucionalidad del Estado ecuatoriano. Alcanzar el control del sistema financiero, de justicia y de otras instancias en Ecuador habría sido el objetivo principal de la estructura que, según la Fiscalía, operó desde el Consejo de Participación Ciudadana junto con funcionarios de instituciones como la Asamblea Nacional, las cuales estaban relacionadas con el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC).
Publicidad
En los diálogos que son parte del expediente de Liga2, el cual actualmente se ubica en 87 cuerpos, existe información de la planificación estratégica para designar autoridades, presentar carpetas, solicitar cargos, conversar con políticos, asambleístas. Los procesados en ciertos casos mantuvieron diálogos no usando sus nombres sino seudónimos. Por ejemplo, Augusto Verduga utilizaba el usuario “MónicaErtl”, Eduardo Franco Loor el usuario “El Justiciero” y Yadira Saltos, “Minerva”.
En el nuevo informe pericial de audio, video y afines ingresado al expediente el pasado miércoles, 9 de abril, existe una transcripción de emisiones lingüísticas de un audio que tiene una duración de 28 minutos y 19 segundos. En el diálogo intervienen dos voces de género masculino, de las cuales una de ellas claramente corresponderá a Augusto Verduga, pues habla de la vicepresidencia del CPCCS, de mantener la mayoría en esa instancia y qué es lo que sucedería en el organismo tras la destitución de su compañero correísta Alembert Vera, decisión adoptada por la Corte Constitucional (CC) el 6 de octubre de 2023.
La conversación entre Augusto Verduga y su “Ñaño”
Justamente del tema Alembert Vera y su destitución hay una parte de la conversación que revela lo que el expresidente Rafael Correa pensaba sobre el accionar de Vera y las oportunidades que perdieron. La conversación se da con un interlocutor al que Verduga le llama en todo momento “ñaño” y el que en la parte final se despide diciéndole: “Salúdale también a mi sobrino”.
Publicidad
En la conversación, el consejero Verduga le dice a su contraparte en el diálogo: “... Bueno y ahora vamos a ver que puteada nos pega Jerónimo (Rafael Correa). Cada vez que hacemos un Zoom está colérico. A Alembert le dijo de todo en la última reunión. ‘¿Quién es el responsable? Tú eres el responsable directo, Alembert’. Le dijo: ‘Cómo puede ser posible todo el esfuerzo del concurso de contralor y hay una falla en el sistema. Ahora me dices que las notas. ¿Tienen o no los puntajes de nuestros candidatos?‘. Sí, si tienen. ‘Pero es un error impresentable’ y le gritaba: ‘No, tú pusiste la de TIC, ¿quién puso la de TIC? ¿Augusto, tienes a alguien de TIC? ¿Yadira?‘. No, presidente, no, no puse. ‘Entonces, tú eres el directamente responsable, es Alembert, es imperdonable’”, contaba Augusto Verduga.
En la conversación, Augusta Verduga le sigue contando a su “ñaño” que Correa le increpaba a Alembert Vera por el “error garrafal” cometido en el tema del concurso para designar al nuevo contralor general del Estado. “Es imperdonable lo que has hecho, como por un error garrafal se nos van a llevar las elecciones presidenciales y también no vamos a tener contralor”.
Publicidad
Ahí Verduga hacía un alto para comentarle a su contraparte en la conversación que él no veía al presidente tan optimista con el tema de Luisa González, candidata a la Presidencia de la República por la RC para las elecciones anticipadas en octubre de 2023. Esa percepción sobre González la tenía porque Correa habría dicho: “Vamos a perder las elecciones y vamos a perder la oportunidad de poner contralor. Es increíble lo que has hecho, Alembert (Vera)”.
#COMUNICADO | #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador rechazan la desinformación y el amedrentamiento contra sus funcionarios. Todas las actuaciones de ambas instituciones se ejecutan bajo órdenes judiciales y en estricto apego a la ley.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 26, 2025
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/5ymoVP73g6
El compañero de conversación de Verduga le preguntaba sobre lo que dijo “Alembert” ante los reclamos de Rafael Correa. La respuesta fue: “Ahí callado” y le refería que Vera buscaba decirle “presidente, realmente no fue culpa nuestra”. Pero Correa continuaba con los reclamos, le decía que debieron prevenir todo lo que podía suceder y pidió que se despida a la persona que tuvo el error. “Para qué le pones ahí a esa chica, bota a esa mujer, la botas, si sales bien librado, te la botas”, habría señalado el líder de la RC.
A quien Verduga le decía “ñaño” le respondía ante lo que le contaba: ¡Qué bestia!
Las supuestas irregularidaded en el concurso para contralor general
Inmediatamente el consejero de Participación Ciudadana, afín al correísmo, le contaba algo que pensaba pasó en el concurso para contralor general en la presidencia de Alembert Vera en el CPCCS.
Publicidad
Augusto Verduga señalaba: “Lo último que te quería contar del concurso de contralor que está en la fase de recalificación. No, este man de Alembert (Vera) de veras que es un... Yo sé, nunca me lo dijo, nunca me lo dijo, pero yo sé por Julián que lo que han hecho es gravísimo, porque el jurídico, el día del examen, yo creo que estos convinieron en darle las preguntas a Falconí”. Juan Falconí Puig fue uno de los aspirantes dentro del concurso 2023 para el cargo de contralor general del Estado.
La contraparte en la conversación le exclamaba a Verduga: “Falconí”, mientras el entonces consejero seguía desarrollando su idea: “Y vulneraron esa caja fuerte. Yo no sé qué chanchullo hicieron ahí, es gravísimo. Y ahí se fue al carajo todo. Y sé que después quemaron unos papeles, ni sé qué cosas. Nuevamente su contraparte apuntaba: “Qué mal”.
Liga2, un nuevo caso de corrupción que revela la fragilidad institucional en la que vive el Ecuador
Y Verduga continuaba: “O sea, yo creo que le sacaron, esa es mi interpretación, creo que le sacaron el examen, volvieron a poner un examen con las respuestas correctas, como si hubiera hecho él, y después el otro lo quemaron. Estoy casi seguro que así fue, pero Alembert Vera nunca me dijo esto. (...) De veras, qué gravísimo, es gravísimo. Y al presidente le mienten”.
“¿Y hay muchos testigos de esa vaina, hay testigos de eso?”. Le consultaban personas con quien conversaba Verduga. A eso el hoy procesado en Liga2 le indicó: “O sea, la gente del propio equipo de este man, chuta. Yo no sé si estas cosas que estoy avisándote ahorita por Sigma, le estoy dando papaya por Sigma, eso es por wire”. (I)