Desde este viernes, 9 de febrero, el presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, iniciará el proceso de extradición de Hernán Luque, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y procesado en el caso denominado Encuentro, quien fue detenido en Argentina por agentes de Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés).

Suing, como autoridad central del trámite de extradición, confirmó que la noche del jueves 8 de febrero último fue notificado por autoridades de Interpol Argentina de que Luque fue detenido en ese territorio con fines de extradición. Sobre el exfuncionario público del Gobierno de Guillermo Lasso existía desde finales de noviembre pasado una orden de prisión preventiva y una difusión roja de Interpol para que sea ubicado y detenido.

Hernán Luque, junto con Danilo Carrera, cuñado del expresidente Lasso, son dos de los ocho investigados por el delito de delincuencia organizada. Según la Fiscalía, lo que existió en el caso Encuentro es un “grupo criminal” estructurado tanto por funcionarios públicos como particulares, quienes tendrían roles específicos y una suficiente capacidad en la dirección de las operaciones delictivas por quienes, dijo, asumieron la “jefatura criminal”.

Publicidad

Argentina detiene a Hernán Luque Lecaro con fines de extradición

Identificó como líderes de la organización a Danilo Carrera y a Rubén Cherres Faggioni, empresario asesinado en marzo de 2022 en Santa Elena.

La extradición tiene el objetivo de que Luque sea traído a Ecuador a que comparezca en el proceso penal por delincuencia organizada. En Argentina el arresto se llevó a cabo cuando Luque transitaba por la vía pública, en la calle Gurruchaga, en Buenos Aires. El informe policial agrega que él era buscado por el presunto delito de “organización, asociación o grupo delictivo, cohecho o corrupción”.

De acuerdo con el mismo documento, las investigaciones policiales determinaron que Luque estaba domiciliado en el barrio de Palermo, de Buenos Aires, y que fue en ese vecindario donde se realizó la detención. El informe también señala que las operaciones de la Interpol de Argentina se coordinaron con su par de Ecuador.

Publicidad

Según la norma vigente, el presidente de la Corte Nacional tiene la atribución de tramitar la extradición en lo que es la parte jurisdiccional; y, luego de esto, es la Cancillería de Ecuador la que se encarga del trámite diplomático. El exsubsecretario de Relaciones Exteriores Carlos Estarellas confirma que en Ecuador el sistema de extradición es mixto, esto es, lo inicia la CNJ, la Función Judicial, pero es el Ministerio de Relaciones Exteriores quien lo canaliza; es decir, en este caso puntual de Hernán Luque, el que debe gestionar la extradición es el embajador del Ecuador en Argentina.

Una vez sea notificado el juez de la Unidad Especializada en el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado Renán Andrade, que es quien lleva el caso Encuentro, emitió la orden de prisión preventiva y solicitó la difusión roja a Interpol, el proceso administrativo deberá seguir con que el juez entregue al presidente encargado de la Corte Nacional toda la documentación que avala lo que se ha hecho en el proceso penal contra Luque y la certificación de cada una de las órdenes que se han dado contra el procesado, por ejemplo, la orden de prisión preventiva y el inicio de una instrucción fiscal por delincuencia organizada definida el 24 de noviembre pasado.

Publicidad

Con esta información, Suing adelantará el trámite de extradición entregando toda la documentación al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, instancia que tomará contacto con su par de Argentina para que junto con la Justicia de ese país tomen la decisión soberana que corresponda. El nuevo titular de la CNJ cree que no existirían razones para que se niegue la extradición desde Argentina, principalmente porque en Ecuador se está llevando un proceso penal contra él.

Hernán Luque y Nahin Massuh mantendrán la medida cautelar de prisión preventiva en caso Encuentro

La extradición es un proceso que lleva más tiempo que herramientas como la deportación o la expulsión. Esto debido a que este recurso se resuelve en una especie de juicio en el que el procesado puede apelar la decisión que se tome en su contra. De lo que se conoce, abogados en Argentina ya trabajarían para evitar que se concrete la extradición de Luque.

El Gobierno de Guillermo Lasso, en enero de 2023, confirmó que el expresidente de EMCO salió del país e ingresó en Argentina. Para ese momento solo había sospechas de los posibles actos de corrupción cometidos por una serie de funcionarios públicos. Por ejemplo, integrantes de la organización habrían direccionando posibles contratos y el ingreso irregular de personas a cargos públicos en empresas públicas, como CNEL (Corporación Nacional de Electricidad), Aduanas del Ecuador y BanEcuador.

Danilo Carrera mantiene la medida cautelar de arresto domiciliario; para Luque, Gabriel Nahin Massuh y Leonardo Cortázar se mantienen las órdenes de prisión preventiva; presentación periódica en Ecuador para Antonio Icaza, ex gerente general de CNEL, Roberto Bueno y Julio León; y para Jorge Orbe, presentación periódica en una delegación diplomática en Miami (Estados Unidos). (I)

Publicidad