Este miércoles 26 de junio, a las 08:30, en la Unidad Anticorrupción y Crimen Organizado, en Quito, está previsto que se inicie la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Encuentro, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada en entidades públicas con la supuesta participación de autoridades, funcionarios y personas particulares a cambio de réditos económicos.
La diligencia originalmente estaba prevista para el 16 y 17 de mayo, pero fue diferida por un tema médico y el cruce con otras diligencias de abogados defensores.
Publicidad
Hay diez personas que han sido vinculadas en esta causa, en noviembre de 2023 y febrero de 2024. De ellos, para siete la Fiscalía emitirá un dictamen acusatorio y para tres un dictamen abstentivo. El dictamen abstentivo para los tres se dará porque “no se ha llegado a determinar con certeza y de manera concomitante su participación dentro de la estructura criminal”, según la fiscal Luzmila Lluglla.
Los procesados son:
Publicidad
- Danilo Carrera, cuñado del expresidente de la República Guillermo Lasso. Cumple arresto domiciliario desde noviembre de 2023. La Fiscalía lo acusa de ser el presunto líder de la organización delictiva, junto con el asesinado empresario Rubén Cherres. El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
- Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) durante el Gobierno de Guillermo Lasso. Está detenido en Argentina, a la espera de que se defina su extradición a Ecuador. El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
- Antonio Clemente I. M., exgerente general de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Tiene que presentarse periódicamente ante autoridad competente. El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
- Gabriel Naim M. V., empresario. Tiene orden de prisión preventiva, pero al no estar en el país se solicitó la intervención de la Interpol para que sea detenido en el extranjero. El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
- Leonardo Héctor C. A., empresario. Tiene orden de prisión preventiva, pero al no estar en el país se solicitó la intervención de la Interpol para que sea detenido en el extranjero. A inicios de junio Ecuador solicitó formalmente a la República de Panamá la extradición del sospechoso. El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
- Roberto B. tiene prohibición de salida del país y presentación una vez por semana en Fiscalía. El Ministerio Público emitirá dictamen abstentivo.
- Julio César L. tiene prohibición de salida del país y presentación una vez por semana en Fiscalía. El Ministerio Público emitirá dictamen abstentivo.
- Jorge Rochasrd O. tiene orden de presentarse semanalmente en el Consulado de Ecuador en Miami, Estados Unidos. El Ministerio Público emitirá dictamen abstentivo.
- Las empresarias Karen Leonor C. O. y Éricka Tatiana F. M. recibieron prisión preventiva. Según la Fiscalía, serían parte de al menos seis empresas a las que se les habían entregado contratos de forma irregular con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). El Ministerio Público emitirá dictamen acusatorio.
Si bien el proceso penal arrancó el 24 de noviembre de 2023 con la formulación de cargos para ocho primeras personas, entre las que constan Danilo Carrera y Hernán Luque, la Fiscalía General del Estado empezó la investigación previa en enero de ese año tras la difusión de la existencia de una presunta red de corrupción que operaba en instituciones públicas, cuyo propósito era direccionar contratos y ubicar a personal de manera irregular en cargos públicos.
De acuerdo con información de la Fiscalía, a finales de enero de ese año se ejecutaron ocho allanamientos en Guayaquil y uno en Quito, en domicilios de varias personas investigadas. Más tarde, el 30 de octubre, la Fiscalía decidió acumular a la investigación del caso Encuentro el proceso denominado caso León de Troya.
En la audiencia de formulación de cargos, el 24 de noviembre, fueron involucrados al caso Danilo Carrera, Hernán Luque, Leonardo C., Gabriel M., Julio L., Roberto B. Antonio I. y Jorge O.
En esa diligencia, la Fiscalía señaló que Danilo Carrera, el fallecido Rubén Cherres y los demás integrantes de la presunta estructura delictiva ejecutaban actividades para obtener beneficios económicos desde la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas y valiéndose de su cercanía con figuras de la política nacional.
El 19 de febrero de 2024, las empresarias Karen Leonor C. O. y Éricka Tatiana F. M. fueron vinculadas a la instrucción fiscal y recibieron orden de prisión preventiva; esta resolución fue apelada más tarde, pero en marzo su pedido fue rechazado.
De igual manera, Danilo Carrera buscó que se le sustituya el arresto domiciliario por otra medida; sin embargo, el 31 de mayo su solicitud también fue negada. La defensa el empresario anunció el 25 de junio que en la audiencia preparatoria de juicio pedía que el cuñado del expresidente Guillermo Lasso sea excluido del proceso por falta de pruebas en su contra.
El 23 de marzo se completaron los 120 días de la instrucción fiscal extendida. La fiscal Luzmila Lluglla ha señalado que las personas involucradas en la trama delictiva en “forma planificada y coordinada pretendían obtener réditos económicos indebidos valiéndose de su posición cercana con la política y de esta forma interferir en instituciones públicas, como CNEL, BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas”.
EL 13 de mayo, la Fiscalía General del Estado decidió publicar en su página web toda la información relacionada con el caso Encuentro, que incluye audios y mensajes de texto en los que son mencionados varios personajes políticos. (I)