Las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) han comenzado a mantener reuniones por separado con el objetivo de definir sus estrategias de negociación de cara a la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo que empezará el 14 de mayo próximo, en donde se elegirá a las autoridades de la Asamblea Nacional.
La mayoría de las curules en la próxima Asamblea Nacional estará repartida entre RC y ADN, que constituyen la primera y segunda minoría, respectivamente. Estos dos grupos abrirán conversaciones con las demás organizaciones políticas que, por el número de asambleístas, no llegan a constituirse como bancadas.
Los legisladores de la bancada Revolución Ciudadana tanto los actuales como los elegidos el pasado 9 de febrero mantuvieron este martes 22 de abril una reunión en la sede del movimiento en Quito, primero para conocerse y segundo para coordinar las líneas de acción, donde se ratificó que la legisladora Viviana Veloz seguirá al frente de la bancada y además se constituye la primera opción para ocupar la presidencia en el nuevo periodo legislativo.
Publicidad
Otro de los temas que se abordó en la reunión de los asambleístas de la Revolución Ciudadana es mantener el discurso del supuesto fraude electoral del domingo 13 de abril e insistir en la reclamación de 1.875 actas de escrutinio por aparentes inconsistencias numéricas o falta de firma de presidente y secretario de las juntas receptoras del voto (JRV).
La próxima semana habrá una nueva reunión de la bancada, pero ya con los nuevos asambleístas electos el pasado 9 de febrero.
Nuestro trabajo se inspira y motiva en el clamor de millones de ecuatorianos que merecen días mejores.
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 22, 2025
Linda mañana junto a nuestros compañeros y compañeras de la @BancadaRC5 https://t.co/4o7Kcx9Lbv
Reunión ADN
Este miércoles, los asambleístas de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) mantendrán una reunión en Guayaquil y será la primera reunión que mantendrán los 66 asambleístas que obtuvo la organización política en las pasadas elecciones.
Publicidad
La reunión se realizará en la noche en el hotel Oro Verde de la ciudad porteña, donde acudirá la asambleísta nacional Anabella Azín, y madre del presidente Daniel Noboa Azín. Ella será la legisladora que dirigirá la primera sesión de instalación de la Asamblea Nacional el próximo 14 de mayo, para designar a las autoridades por un periodo de dos años.
En la reunión se conocerán los primeros lineamientos de lo que será la participación de ADN en la sesión de instalación de la Asamblea y se ratificará que la primera opción para presidir la Función Legislativa es Anabella Azín, aunque también se habla de los asambleístas nacional Niels Olsen y Esteban Torres.
Publicidad
Otro de los temas por discutirse, en este primer acercamiento, son las preferencias de los asambleístas para ocupar los espacios en las quince comisiones especializadas permanentes y además en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Estas reuniones de los dos sectores no serán las últimas y tendrán nuevas sesiones para avanzar y concretar los acuerdos políticos con otros sectores que tienen representación en el Parlamento, pero que no necesariamente son bancadas, esto es, el movimiento Pachakutik, Partido Social Cristiano, movimiento Construye y representantes de las organizaciones políticas provinciales, que sumados son 18 asambleístas que serán los que definan la nueva mayoría legislativa.
El sector oficialista, según adelantaron los propios legisladores de ADN, ya tendrían al menos los 77 votos que se necesitan para la primera sesión de instalación de la Asamblea, pero los diálogos continúan. (I)
Publicidad