Las cuatro organizaciones políticas informaron que activarán sus recursos legales para que se respete su derecho a participar en las próximas elecciones generales de 2025. Avanza, Democracia Sí, Construye y Pachakutik emitieron un comunicado oficial este martes, 8 de octubre.

En el documento, los cuatro movimientos políticos señalaron que la eliminación de las listas de precandidatos a la Asamblea Nacional “perjudica a los electores y lesiona la democracia”. También mencionaron que las autoridades correspondientes deberán “resolver cualquier asunto con apego a la ley y garantizar los derechos políticos a elegir y ser elegidos, como lo establecen los artículos 61, 62 y 63 de la Constitución del Ecuador”.

Publicidad

El pronunciamiento colectivo se da horas más tarde de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolviera que las cuatro organizaciones se quedarían fuera de la contienda electoral del 9 de febrero de 2025. La decisión fue tomada la noche del lunes 7 de octubre por los vocales Elena Nájera, Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint.

Los informes técnicos-jurídicos sobre los que se adoptaron las decisiones dieron cuenta de que las listas propuestas para los comicios generales de 2025 incurrían en la negativa de inscripción contemplada en el numeral 1 del artículo 105 del Código de la Democracia. Esto es que el Consejo Nacional Electoral y las juntas provinciales electorales no podrán negar la inscripción de candidaturas, salvo “que las candidaturas no provengan de procesos democráticos internos o elecciones primarias, previstas en esta ley”.

Publicidad

Pero las organizaciones políticas, en su comunicado, afirmaron que esto ocurrió y que tuvieron el acompañamiento del CNE en los procesos internos. “Durante todo el proceso interno de selección de las candidaturas, en cumplimiento de la normativa nacional vigente y los reglamentos internos de cada organización, contamos con el acompañamiento técnico del CNE y seguimos en cada paso sus instrucciones o la respuesta a nuestras legítimas inquietudes”.

Incluso indicaron que cumplieron con todos los requisitos, a pesar del sistema del CNE y las dificultades causadas por los cortes de luz programados por el Gobierno.

“Queremos hacer notar que el CNE diseñó un sistema que privilegia el uso de la tecnología, lo cual no se compadece con la situación actual del país, que vive jornadas enteras sin electricidad que dificultan todo tipo de trámites en instituciones públicas y notarías. A pesar de eso, las organizaciones cumplimos con los procesos y requisitos planteados”, expusieron. (I)