Desde el partido Izquierda Democrática (ID) se presentó un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, que precisa la exigencia de requisitos para postular a ser contralor del Estado y amplía regulaciones respecto del desvanecimiento de glosas.
La asambleísta de la ID Yeseña Guamaní ingresó este 31 de agosto en Gestión Documental de la Asamblea Nacional un proyecto legal de reformas legales, compuesto de cuatro artículos, disposiciones generales y transitorias.
Publicidad
La propuesta reformatoria plantea que el contralor que sea elegido en el cargo por una sola vez, sin la posibilidad de ser reelegido.
Su propuesta incorpora una serie de requisitos, que no constan en la ley vigente. Por ejemplo, que tenga título de tercer nivel en varias áreas; que presente un certificado del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que se informe que no perteneció a un partido o movimiento político en los últimos ocho años y no haya sido autoridad de elección popular en los últimos siete años.
Publicidad
Que presente una declaración juramentada de que no mantiene ninguna responsabilidad administrativa civil y culposa. Debe además renunciar al sigilo bancario.
También, que se establezca una prohibición para que la autoridad de la Contraloría salga del país un año después de haber concluido sus funciones. Se permitirá su salida con autorización de la Asamblea Nacional y por causas relacionadas con una enfermedad y por fuerza mayor.
En otro artículo relacionado con la confirmación o desvanecimiento de glosas, Guamaní cree que es necesario dar un tiempo adicional de quince días para que el contralor tramite un desvanecimiento de glosas y así evitar que estas caduquen.
Explicó que en la actualidad, la ley da un plazo de 180 días para determinar un desvanecimiento, pero su planteamiento es que se den quince días más de prórroga. “No a la negligencia”, anotó la asambleísta.
También pide plantear un “registro cruzado”, cuyo objetivo es registrar los datos de glosas desvanecidas en la página web de la Contraloría, para lo que el contralor tendrá un plazo de cinco días para subir la información y comunicarlo a la Procuraduría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), para que se demande a los funcionarios por perjuicio a los recursos del Estado.
Entre otros cambios, se propone que en el informe de auditoría consten en detalle los nombres de todos los funcionarios que participaron de ello, desde la orden del trabajo hasta la conclusión.
En la Comisión de Justicia y Estructura del Estado del Legislativo se tramitan al menos dos propuestas de reforma a la ley de la Contraloría. Una de ellas planteada por el asambleísta Salvador Maita, al artículo 33, respecto de la ausencia del contralor titular.
En esta se propone que, en el caso de la ausencia de la primera autoridad el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) nomine a un encargado, hasta que se desarrolle el concurso público de méritos y oposición para designar a un nuevo titular. (I)