La asambleísta de Pachakutik Rosa Cerda pidió al Consejo de Administración Legislativa (CAL) que archive la queja presentada en su contra por parte del asambleísta Eitel Zambrano (BAN), quien solicitó una sanción a la representante de Napo porque, a su criterio, lesionó la imagen de la Asamblea Nacional al realizar la apología ‘roben bien’.

El pedido lo realizó en su contestación a la queja que procesa el CAL, en la que afirma que su intervención en la convención del movimiento Pachakuitik del 17 de julio en Napo fue “deliberadamente mutilada y burdamente sacada de contexto” por parte de terceras personas, viralizándose en redes sociales, portales digitales y medios de comunicación nacionales y locales, una porción de video que dura entre 13 y 15 segundos.

Publicidad

La representante de Pachakutik afirmó que de forma lamentable y execrable se ha posicionado la interpretación de dichas expresiones dolosamente sacadas de contexto, como la verdad única, incluso por parte de legisladores del movimiento político al cual pertenece, asambleístas y miembros del CAL.

Así, solicita que se observen las declaraciones de la asambleísta Nathalie Arias (CREO), segunda vocal del CAL, a fin de que se establezca si su posición frente al debido proceso cumple o no con la debida imparcialidad, debido a criterios emitidos en medios de comunicación y redes sociales.

Publicidad

El CAL solicitó el pasado 5 de agosto a la legisladora Cerda su contestación a la queja interpuesta por el asambleísta Zambrano, quien pidió una sanción por falta leve contemplada en los numerales 2 y 12 del artículo 162 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, respecto a los deberes éticos que deben observar los asambleístas, desempeñarse frente al público en la Asamblea Nacional y fuera de ella.

Rosa Cerda deberá responder en tres días queja por sus polémicas declaraciones sobre ‘roben bien’

La legisladora respondió el 8 de agosto. Relata que el 17 de julio pasado se desarrolló la convención con representantes indígenas, afiliados, afiliadas y adherentes a Pachakutik, y aclara que ese acto proselitista, de carácter interno, no fue realizado, coordinado ni gestionado de manera alguna por la Asamblea, ni por sus autoridades.

En el documento transcribe su discurso donde habla de problemas internos del movimiento, que todos saben que hay dos, tres o cuatro grupos, y sugiere que se realicen asambleas para que los compañeros se desahoguen. “Yo no quiero tapar, el que nada debe nada teme compañeros, aquí tenemos que sacar las cosas, primero los trapos sucios casa adentro siempre hemos dicho, y luego venga la convención que tenga que venir”.

“Pero, si ustedes me dicen Rosita, te respaldamos, sigue adelante, yo estoy con ustedes compañeros, a mí me gusta la lealtad, la democracia, la transparencia, eso me gusta, no me gusta la corrupción, compañeros, no estoy para esto, aunque mis funciones son fiscalizar y legislar, pues haré compañeros y no se enojen si de pronto les toque, a mis compañeros de Pachakutik le he dicho a mi compañero presidente del GAD Sumaco a Oracio a Silverio a todos, así sean de Pachakutik cumpliré mis funciones, eso le he dicho”.

“Si roben, roben bien, justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas compañeros, de esa manera he estado diciendo a cada uno de ustedes, ¡Viva Pachakutik, a ver nuevamente el pueblo unido jamás será vencido!

Rosa Cerda afirma que su intervención en su integridad se dirige y versa sobre la lucha contra la corrupción y el cumplimiento irrestricto de sus funciones como legisladora.

Considera que la porción de video editado malintencionadamente y publicado en redes sociales sin su consentimiento fue tergiversada, “con el propósito de desprestigiar mi nombre y denigrarme tanto como mujer, como indígena y como asambleísta”, con la indudable intención, además, de tener una excusa para atacar a la Asamblea Nacional.

La representante de Napo afirma que no puede ser objeto de sanción administrativa con base en esta malinterpretación de sus expresiones, evidentemente sacadas de contexto, ya que esta interpretación y la tergiversación de sus dichos son ajenos y no son imputables a su persona.

Lamenta que la porción inexacta de video, creada y deformada por los medios de comunicación y viralizada a través de las redes sociales, sea la base y la única evidencia, que sustenta la queja presentada por el asambleísta Eitel Zambrano.

Afirma que el artículo 162 de la LOFL, que se refiere a los deberes éticos de la actividad parlamentaria, no constituyen causales de faltas leves, graves o muy graves; es decir, no son causales de aplicación del régimen disciplinario. Que tampoco el asambleísta Zambrano, explica, motiva o analiza la falta en que habría incurrido, además en la queja no toma en cuenta el contenido íntegro de su intervención realizada el 17 de julio.

Además, afirma que a la convención de 17 de julio asistió en calidad de adherente del movimiento Pachakutik, no fue delegada por la Asamblea Nacional para la participación de esta reunión; y que jamás inobservó las disposiciones institucionales de respeto a los símbolos, por lo que no utilizó banderas, logotipos, sellos o en general cualquier distintivo de la Función Legislativa que comprometa o lesione la imagen institucional; por lo tanto, no se configura como un evento, reunión o acto propio de la institución.

Que ella se hace responsable del contenido íntegro de su intervención pronunciada el 17 de julio, donde hace un llamado sobre la lucha contra la corrupción, pero no por la parte editada, descontextualizada y tergiversada realizada por terceras personas, particularmente “periodistas” que lo viralizaron y posicionaron la dolosa interpretación, anota. (I)