Ni el correísmo ni el Partido Social Cristiano (PSC) ceden posiciones frente a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, cuya permanencia en el cargo según sus propias versiones son parte de las discusiones políticas previas a la instalación de la Asamblea Nacional, prevista para el próximo 20 de noviembre.

Mientras el movimiento Revolución Ciudadana empuja la posibilidad de llevar a juicio político a la fiscal, Diana Salazar, porque a su criterio existen pruebas contundentes; en el PSC ese tema constituye una línea roja y no están dispuestos a ceder en la petición de los correístas.

Publicidad

A esa línea roja, señalada por los socialcristianos, se sumó la posición del grupo de asambleístas de gobierno aglutinados en la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), donde el presidente de República electo, Daniel Noboa, no está dispuesto a apoyar un juicio político a la fiscal Diana Salazar.

Daniel Noboa anuncia que no apoyará un juicio político a la fiscal general del Estado, Diana Salazar

En la otra orilla están los otros grupos políticos como Construye, Actuemos y la nueva bancada en formación con el exmandatario Lucio Gutiérrez, que esperan una definición del movimiento de Gobierno para abrigar la posibilidad de una alianza amplia de fuerzas políticas que podrían superar los 80 votos, sin contar con el sector del correísmo.

Publicidad

Las conversaciones políticas entre RC y PSC están estancadas. Aunque en el otro lado se mantienen diálogos entre los actores principales de cada organización política que aún buscan espacios de diálogo y que esperan sentarse con Daniel Noboa, una vez que retome las actividades políticas y empiece a operar en el país.

Los hechos

Las primeras conversaciones entre los correístas y socialcristianos daban cuenta que habría un acuerdo político donde el PSC llevaría la presidencia de la Asamblea Nacional con el legislador Henry Kronfle, y a eso se sumarían los 14 votos de ADN, pero eso sufrió un traspié la semana pasada cuando el precandidato a presidir el Parlamento cruzó algunos mensajes antagónicos en redes sociales con el exmandatario Rafael Correa.

Kronfle aclaró que en las conversaciones nadie ha planteado y que jamás hubiesen aceptado destituir a la fiscal ni interferir con la justicia. Que hacer eco de lo contrato es irresponsable y reprochable. “Basta de estas cantaletas mentirosas. Todos queremos gobernabilidad’'.

Ese texto recibió una respuesta del exmandatario Correa, quien tildó de “mentiroso” a Kronfle, y aseguró que ellos (RC), plantearon el juicio político a la fiscal y que lo van a hacer, porque las pruebas son demasiado contundentes.

Tras ese cruce de aclaraciones, el presidente de la República electo, Daniel Noboa, emitió su criterio respecto a las aspiraciones del correísmo frente a la fiscal y señaló que no apoyará ningún acuerdo para iniciar un juicio político contra la fiscal, tal como lo promueve el correísmo. Que se necesita proteger a individuos como ella, que están trabajando duro en contra de las organizaciones criminales que operan en el país.

Esa posición fue cuestionada por el exmandatario, Rafael Correa, quien posteó en su cuenta X, Daniel: No se trata de apoyar o no un juicio, sino de respetar las indudables competencias legislativas y actuar con pruebas. Si no hay pruebas, quedarán en ridículo los que promovieron el juicio. ¿Qué temen? ¿Qué el país conozca la verdad?

Escribió un segundo mensaje, respondiendo a Noboa: “No Daniel, así no la democracia, la justicia y la moral no protegen individuos, sino principios, el debido proceso y la verdad. ¿Es tan difícil?

Los legisladores del PSC Marcelo Achi y Lenin Rogel coinciden con Henry Kronfle de que el juicio político a la fiscal general del Estado constituye una línea roja, que hay una posición clara sobre este tema donde los votos del bloque no respaldarán esa interpelación. Además, las conversaciones políticas continúan y que nada está dicho; pero que existe una buena apertura de llegar a acuerdos con el bloque de Gobierno ADN, pues lo que “queremos es un cambio y gobernabilidad”, afirmó Achi.

El asambleísta Lenin Rogel, en cambio, dijo que los diálogos son permanentes con todos, que dialogar es necesario y saludable en democracia. “Los socialcristianos no estamos de acuerdo con el juicio político a la fiscal general, porque creemos que no reúne las condiciones en este momento”, sentenció el representante de Galápagos. (I)