Ante la falta de consensos para elegir al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional surgen nuevos aspirantes a ocupar ese espacio que quedó acéfalo luego que la asambleísta de la Revolución Ciudadana Viviana Veloz, por la vía de la sucesión, asumió la presidencia del Parlamento desde el 2 de octubre pasado.
El pleno de la Asamblea, reunido el martes 8 de octubre, fracasó en su intento por elegir a la segunda autoridad del Parlamento luego de presentarse tres candidaturas: Otto Vera y Jaminton Intriago, del bloque socialcrisitano, y también Gabriel Bedón, de la bancada Construye.
Publicidad
Asamblea Nacional se enfrasca en la designación del primer vicepresidente y no logra consensos
Tras los resultados, la presidenta de la Asamblea convocó a los bloques para encontrar un consenso alrededor del nombre del asambleísta que podría reunir los 70 votos. Tampoco hubo humo blanco y las negociaciones continúan.
La bancada del Partido Social Cristiano (PSC) se reunió y resolvió no postular candidatura alguna ante lo sucedido con los dos postulantes de no recibir el respaldo de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), con la que venía actuando en el Parlamento, y tampoco de Acción Democrática Nacional (ADN) y Construye, que en temas puntuales coinciden.
Publicidad
Sin embargo, este 9 de octubre, el asambleísta del PSC de la provincia de Manabí, Carlos Vera Mora, dijo ante la prensa que frente a las circunstancias y luego de haber presentado dos candidatos que no alcanzaron la votación que se necesita para ocupar el cargo, están “analizando otras posibilidades”.
Dentro del consenso multipartidista de la Asamblea Nacional “se ha señalado mi nombre y esa situación tiene que analizarse en el interior de la bancada para que la próxima semana se pueda efectivizar esa situación”, dijo.
El otro candidato que surge es el asambleísta del Guayas Jonathan Parra (antes de ADN), quien ahora forma parte de un grupo de catorce legisladores independientes. Dijo que su candidatura es una propuesta que se tenía y que aún está en conversaciones, y que posiblemente el martes se aborde el tema.
Indicó que es importante que la primera vicepresidencia de la Asamblea la ocupe un legislador que no vaya a la reelección; sin embargo, aclaró que aún no está nada decidido, que el próximo martes continuarán las conversaciones.
La legisladora Pierina Correa, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), anticipó que es muy difícil que apoyen una candidatura a la primera vicepresidencia que surja desde el bloque Construye, porque es una organización que continuamente los ataca sin sustento con el solo propósito de figurar en medio de una sesión del pleno.
Igualmente, dijo que no apoyarán a ninguna candidatura que surja desde el bloque de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), porque asimismo reciben continuos ataques y fuertes de todo lado.
Correa señaló que con el bloque del Partido Social Cristiano al momento han venido trabajando de manera coordinada, aunque no siempre han coincidido en las votaciones, pero en este caso en su legítimo derecho reclamaban la primera vicepresidencia de la Asamblea; sin embargo, el bloque RC se reservó el derecho de decidir si apoyaba o no a los nombres propuestos: Otto Vera y Jaminton Intriago.
Aclaró que no es culpa de RC que Otto Vera no haya alcanzado la votación; en el caso de Jaminton Intriago, hubo el consenso de los asambleístas manabitas de apoyarlo, pero tampoco obtuvo los votos.
Pierina Correa manifestó que en algún momento se habló de otros posibles candidatos del PSC, como Samuel Célleri de Esmeraldas y Carlos Vera Mora de Manabí, pero que el bloque socialcristiano se siente afectado porque la RC no apoyó a los dos primeros nombres, y han dicho que no van a postular a nadie. Según Correa, esa es una actitud “un poco infantil, una pataleta”. La asambleísta nacional de RC espera que el PSC recapacite en estos días.
Precisó que una opción es que el candidato surja de los independientes, que llegaron en minoría, pero que la RC no lo propondrá. Pierina Correa adelantó que no apoyarían a Jonathan Parra a pesar de que le cae ‘chévere’, pero que se trata de a quién representa, porque a ratos es independiente y también estuvo hablando con otra bancada para ver si participa en elecciones; entonces, “una persona con ese vaivén no garantiza ningún tipo de coherencia y madurez en un momento dado de tener un diálogo y buscar consensos”.
“Buscamos un perfil con el que se pueda dialogar con seriedad, que permita mantener las condiciones de gobernabilidad en el interior de la Asamblea, porque nadie quiere seguir peleando, más allá de que podamos disentir o alguna escaramuza”, puntualizó la legisladora de RC. (I)