La Función Ejecutiva vetó totalmente el proyecto de ley orgánica de participación de las rentas del Estado que pretendía asignar recursos a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos por la industrialización del petróleo.

El 25 de abril de 2025, desde la Ciudad Vaticano, el presidente Daniel Noboa suscribió el veto total a esta normativa que se aprobó en la Asamblea Nacional para que los gobiernos locales participen de las rentas del Estado y de las empresas públicas que se generan por industrialización de petróleo en las provincias, cantones o parroquias rurales

Se aspiraba, según la Legislatura, que accederían a $1 por cada barril de petróleo que se industrialice.

Publicidad

Según el análisis del Gobierno, esta iniciativa afectaría el Presupuesto General del Estado en $ 46’800.000 anuales lo que lo obligaría a buscar “nuevas fuentes de financiamiento para compensar la pérdida de ingreso, siempre y cuando se mantenga el nivel de gastos planificado”.

El régimen asegura que el veto no tiene como fin cerrar la puerta al desarrollo, sino “abrir un espacio para un debate legislativo más sólido y responsable” y regaña a los legisladores por aprobar una norma que genera “un gasto público permanente sin estudios técnicos ni financieros”.

La normativa se aprobó el 26 de marzo de 2025 en una sesión que se hizo en Esmeraldas con 106 votos.

Publicidad

El Gobierno denunció que luego de esa reunión, el correísmo realizó una fiesta en un penthouse en la que se hbría gastado dinero público en bebidas alcohólicas, pero esto fue negado por los legisladores de ese sectos político, quienes indicaron que fue un cena organizada por el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís en un salón de eventos.(I)