El presidente de la República, Daniel Noboa, envió su primer proyecto de ley de carácter económico urgente a la Asamblea Nacional, caracterizada por un bloque numeroso afín a su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN).
La normativa titulada para ‘desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno’ se conoció la mañana de este 17 de mayo de 2025, una vez que la Asamblea Nacional conformó las comisiones especializadas permanentes.
Revise el perfil de Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico
El articulado plantea establecer medidas financieras, tributarias y de seguridad para la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas.
Publicidad
El presidente de la legislatura, Niels Olsen Peet (ADN), informó en su cuenta de red social X que se recibió el proyecto y ofreció tratarlo con la urgencia que el momento lo exige.
“Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”, escribió.
Recibimos el proyecto de ley para desarticular la economía criminal ligada al conflicto armado interno, enviado por el Ejecutivo con carácter urgente en materia económica.
— Niels Olsen (@NielsOlsenP) May 17, 2025
Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos…
El proyecto llega a pocos días de que Daniel Noboa tome posesión para este nuevo periodo de mandato 2025-2029 en la Asamblea Nacional, previsto para el 24 de mayo, y se sustenta que el fin es “atacar las raíces económicas del poder criminal acompañada de la acción policial y militar en el territorio”, para lo que se restringirán sus fuentes de ingresos.
Publicidad
Se trataría de crear un régimen especial que contemple medidas de carácter financiero y de seguridad para desarticular las economías criminales asociadas al conflicto armado interno.
Se propone que los bienes muebles e inmuebles, valores, dinero en efectivo, derechos, ganancias o cualquier rédito de un grupo armado organizado o vinculados a sus economías criminales se les incautará para que sean ocupados por la fuerza pública para su posterior entrega a las instituciones encargadas de su administración.
Publicidad
Los bienes muebles e inmuebles serán administrados por la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público; y, los valores, dinero en efectivo, ganancias u otros, por el Ministerio de Economía y Finanzas conforme a sus procedimientos.
En materia tributaria, el mandatario podrá por decreto ejecutivo disponer un tratamiento económico para zonas focalizadas con incentivos tributarios, alivios financieros y/o compensaciones.
Se plantea imponer medidas de incentivo a la formalización, sostenibilidad fiscal en zonas críticas y recuperación de ingresos tributarios afectados por economías criminales.
Para ello, se podrá disponer la movilización de recursos económicos a través del Ministerio de Economía y Finanzas.
Publicidad
Quienes hagan donaciones para la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en equipamiento y suministros tendrán una rebaja del impuesto a la renta causado del periodo fiscal equivalente al valor de la donación, con un límite del 30 % del impuesto causado, sin derecho a devolución. (I)