Mientras portavoces de la Asamblea Nacional insisten en que no hay ninguna resolución que haya pretendido declarar la inhabilidad mental de Daniel Noboa Azín para gobernar Ecuador, algunas de las bancadas de oposición no descartan llevar adelante acciones contra los legisladores que divulgaron esta denuncia.

La sesión 936 del 20 de junio pasado, sigue generando debate al interior del Legislativo, por las alertas que lanzaron el Gobierno nacional y su bancada Acción Democrática Nacional (ADN) de que había la pretensión de declarar ‘loco’ al presidente de la República.

En esa plenaria, las corrientes de oposición al régimen, Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), Construye y varios independientes, aprobaron una resolución en la que rechazaron y condenaron las opiniones de Daniel Noboa recogidas en la revista estadounidense, The New Yorker, en las que critica a sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; de El Salvador, Nayib Bukele; y Javier Milei, de Argentina.

Publicidad

La bancada de ADN, presidida por Valentina Centeno, denunció que la intención de la «troncha» era declarar «loco» al jefe de Estado, para así «tomarse el poder»; y a la vez, su colega, Fernando Jaramillo, ingresó a la Fiscalía General una notitia criminis respecto de lo ocurrido para se investigue el posible cometimiento de la infracción por presunta traición a la patria.

Cuatro días más tarde, este 24 de junio, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz Hidalgo, suscribió un comunicado en el que aclara que el acta de la sesión 936 confirma que «no existió intervención, mención o moción alguna dentro del segundo punto del debate, ni en la aprobación de la resolución RL – 2023 – 2025 – 052 que refiera la declaratoria de inhabilidad mental del presidente de la República».

Exhorta a informarse por los canales oficiales y advierte que difundir noticias falsas puede generar desestabilización democrática y constituirse un delito penal tipificado en el numeral 11 del artículo 353 del Código Orgánica Integral Penal.

Publicidad

Este lunes, el Palacio Legislativo lucía silencioso. Las sesiones de las diferentes comisiones permanentes se hacían de forma virtual, debido a que este martes, 25 de junio, el presidente, Henry Kronfle convocó a instalar el pleno en Machala (El Oro) a propósito de los 200 años de su cantonización.

Personal administrativo y apenas tres asambleístas accedieron a conversar con los periodistas.

Publicidad

La legisladora, Nathalie Farinango de ADN, narró que desconocían de lo que planeaban hacer las bancadas contrarias con sus mociones pero que fue el Ministerio de Gobierno el que les entregó los textos que planteaban cambios para afectar al presidente Noboa.

«Nunca tuvimos acceso a estos documentos, fue el Ministerio de Gobierno el que nos pasó los pedidos de cambio del orden del día. No obstante, estamos de acuerdo con lo que dijo Valentina Centeno y, creemos que no es correcto pedir sanciones en su contra, solo porque se ha pronunciado sobre los pedidos del cambio del orden del día», dijo Farinango.

Por el momento, ninguno de los legisladores inconformes con Noboa ha presentado una queja o denuncia en contra de Centeno y Jaramillo, pero se analiza que provendría de las curules del bloque correísta de la RC.

Franklin Samaniego, asambleísta de la RC, no confirmó esa posibilidad.

Publicidad

Aunque calificó como una «paranoia» de Daniel Noboa estas acusaciones, pues «no hay ninguna posibilidad de hacer esto (declarar su inhabilidad mental). Lo que se está haciendo es poner distractores para tapar un tema con otro», opinó y enfatizó que no permitirán que «cualquier persona salga a decir cualquier cosa sobre la Asamblea».

Gabriel Bedón, de las filas de Construye, rechazó que se trate de generar «cucos» para asustarlos, y posicionar la premisa de que quieren declarar loco a Daniel Noboa, que fue un hecho que no se habría contemplado.

«Lo que le dijimos al presidente es que tenga prudencia, que necesitamos tener buenas relaciones diplomáticas», añadió el legislador.

Consideró que la denuncia en la Fiscalía está «jalada de los pelos» al acusarlos de traición a la patria cuando solo pidieron prudencia a las declaraciones oficiales.

Es por ello que, según Bedón, el tema debería analizarlo el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que defina si cabe una sanción mínima de suspensión de funciones y de esa forma sentar un precedente.

«No puede un asambleísta salir a decir lo que se ha dicho. Este es un tema comunicacional de que quieren decir, ‘pobrecito, el presidente, quieren declararle loco’, haciendo un símil con el expresidente Abdalá Bucaram… Ahí se pelean entre locos, diciendo: ‘ve, no soy aquí el único loco’. Y luego sale el otro y dice: ‘no, yo soy loco. Estamos llevando al país a una política de quien comunica mejor cosas desacertadas», criticó el legislador.

El sábado último, en un comunicado oficial, se acusó al Gobierno de impulsar una artimaña política para dañar la buena imagen de la Asamblea, emprendida por el viceministro del Ministerio de Gobierno, Esteban Torres; Valentina Centeno y Fernando Jaramillo, ambos legisladores de ADN.

A los dos últimos se los apunta como los responsables de levantar noticias falsas para generar inestabilidad política; y, a nivel administrativo, se los podría investigar por falta grave, aunque todavía no se define la figura. (I)