La Asamblea Nacional reinstalará este martes, 25 de febrero, a las 16:00, la sesión plenaria No. 1012, en la que dos posiciones políticas claramente definidas se enfrentarán respecto a un proyecto de resolución que respalda al Gobierno en sus gestiones de cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Acción Democrática Nacional (ADN) medirá fuerzas con el movimiento Revolución Ciudadana (RC) en un debate sobre la necesidad de apoyo político desde el Legislativo al trabajo que desarrolla el Ejecutivo en materia de cooperación internacional.

Publicidad

Por un lado, el sector oficialista insiste en que es crucial contar con un respaldo contundente del legislativo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Ferdinan Álvarez, legislador que ahora representa a ADN, afirmó que se tiene la obligación de emitir un pronunciamiento claro, no solo al país, sino a la comunidad internacional en la que se indique que el Legislativo está en consonancia con el Ejecutivo en la lucha contra el crimen transnacional.

Publicidad

Consideró que la inestabilidad política creada por la Asamblea en los últimos tiempos tiene su impacto también en la comunidad internacional, y si el Ejecutivo busca espacios con aquella para la colaboración contra el crimen transnacional, es evidente que un pronunciamiento de esa función del Estado apoyando esa decisión va a brindar mayores garantías y tranquilidad.

En la Asamblea Nacional ha habido un sinnúmero de pedidos de cambios en el orden del día en el pleno, incluso para declarar el día del bizcocho; y resulta que ahora la bancada de RC dice que una resolución no tiene impacto. “Las resoluciones tienen impacto político en el país y no decir de esta resolución que tiene un impacto internacional”, dijo Álvarez, quien añadio que sería irresponsable de parte de la Asamblea no aprobarla pues eso demostrará que los asambleístas no coinciden en la lucha contra el crimen transnacional.

Este tema, aclaró el legislador de ADN, no se vuelve político o electoral como lo han señalado los voceros de la RC. Que el tiempo en que se discuta el tema coincida con una segunda vuelta electoral, es otra cosa.

Respecto a diálogos con otras bancadas legislativa, Álvarez dijo que se avanza en conversaciones con el Partido Social Cristiano (PSC), el movimiento Construye y algunos asambleístas que actúan como independientes. Se está redactando el texto final de la resolución, afirmó.

En la gráfica los asambleístas del bloque de la Revolución Ciudadana durante la sesión N. 1012 del pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Alfredo Cárdenas.

Desde la bancada de RC, Leonardo Berrezueta anticipó que no darán el respaldo a esta propuesta e insiste que el presidente Noboa no necesita de una resolución para suscribir acuerdos internacionalidades, que su intención es puramente electoral y que busca poner la “pelotita” en la cancha de la Asamblea Nacional.

La bancada RC tenía programada una reunión la noche de este lunes para analizar este y otros temas que se darán a conocer el martes.

Sin embargo, Berrezueta dijo que en el debate se llamará la atención del Ejecutivo porque no puede el mandaario querer buscar de la Asamblea una autorización que no necesita.

La Corte Constitucional ha sido clara en varios de sus dictámenes al establecer de que para temas de cooperación internacional el Gobierno no necesita autorización alguna.

Berrezueta precisó que el Presidente Noboa no ha tenido más que resultados equivocados en relación al tema de la seguridad. “En plena etapa electoral buscar este respaldo no es otra cosa que una estrategia para poderse lavar la cara. Y nosotros no vamos a dar paso a eso”, reiteró.

El legislador socialcristiano Jorge Acaiturri-Villa indicó que todos los ecuatorianos saben que el Ecuador se encuentra totalmente infiltrado por el narcotráfico y el crimen organizado, y que ya se ha demostrado que se necesita de cooperación internacional en materia de inteligencia, coordinación y recursos para enfrentar estos males y vencerlos; por lo tanto, es una propuesta positiva.

Acaiturri-Villa dijo que alrededor de este tema existen preguntas pendientes, como los países que podrían dar esa cooperación, pero que se espera conocer en el debate, por ejemplo, que otras naciones han demostrado su interés de ayudar al Ecuador y cuál sería el alcance.

El legislador socialcristiano dijo que la cooperación internacional, en tanto y en cuanto, se respeten los derechos humanos, la Constitución y las leyes de la República del Ecuador, es positiva y que sería necesaria, “por ejemplo, en materia de inteligencia para que nos permita tener información para detectar operaciones del crimen organizado en el Ecuador, todos estamos de acuerdo con aquello”, indicó.

El representante de la bancada Construye, Jorge Peñafiel, aclaró que en principio el Presidente de la República no requiere un pronunciamiento de la Asamblea Nacional para promover una agenda internacional de cooperación en materia de seguridad. Pero “entendemos que el respaldo político es importante para ello”.

“De mi parte y de nuestra bancada lo hemos dicho, debemos apoyar cualquier iniciativa que venga a coadyuvar a apoyar la lucha contra el crimen organizado. Venga de donde venga, sea como sea”, afirmó,

Pero dijo que ese apoyo tiene algunos “bemoles” que se tienen que desentrañar, como el hecho de identificar en qué consistiría y qué países vendría esta cooperación; porque si es esta la declaración de que el Plan Fénix ha fracasado, pues “al menos tenemos que saber a qué nuevo plan nos vamos a acoger; cuál es el interés del gobierno nacional en este nuevo momento de la lucha contra el crimen organizado”.

Dijo que el fracaso evidente del Plan Fénix lleva a pensar, en este momento, que es necesario darle un giro a la lucha contra la inseguridad y para eso también está la Asamblea Nacional.

“Para mí es positivo, creo que de tenemos que darle el apoyo y además evidenciar que aquí podemos darle también la mano al presidente en el sentido de aportar para que esta iniciativa tenga la imagen de todo el Estado ecuatoriano y no solamente del gobierno nacional”, subrayó. (I)