La Asamblea Nacional retoma sus actividades en esta semana luego de acogerse el periodo de vacancia legislativa desde el pasado 8 de enero. Las sesiones plenarias se reactivarán el jueves a partir de las 10:30, según la convocatoria realizada por la presidenta encargada, Esther Cuesta.

En la instalación de las sesiones plenarias, en los próximos 20 días, participarán al menos 99 legisladores suplentes que se principalizaron una vez que los principales se acogieron a una licencia sin sueldo para poder dedicarse a la campaña electoral y asegurar su reelección como asambleístas.

Publicidad

Alrededor de la principalización de los suplentes han surgido también algunos reclamos por la contratación de personal de apoyo distinto a los que tenían enrolados los asambleístas principales, esto porque sus relaciones políticas están rotas.

Uno de esos casos es el de la asambleísta suplente Fernanda Robles, de la provincia de Azuay; su principal es Diego Matovelle, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN). Robles reclama que durante estos días trabajará con su propio equipo y no el asignado a Matovelle.

Publicidad

Además, la semana pasada, Robles fue expulsada de la bancada ADN debido a las declaraciones públicas que “dejan en evidencia su respaldo al viejo Ecuador, contraria a nuestros principios como organización política. Su postura refleja su cercanía a los partidos políticos de oposición a ADN”, señala el comunicado difundido. La legisladora respondió al comunicado señalando: “No me pueden expulsar de una bancada a la cual jamás he pertenecido”. Anunció que trabajará de forma independiente.

Adicionalmente, el asambleísta Diego Matovelle con su coideario Jorge Chamba presentaron una acción de protección con medidas cautelares para dejar sin efecto la resolución del pleno del 4 de enero pasado, que obligó a los legisladores candidatos a tomar licencia durante la campaña electoral.

El caso se tramita en la Unidad Judicial Penal con Competencia en Infracciones Flagrantes con el juez Marco Antonio Tamayo Mosquera, quien fijó para este martes 21 de enero la audiencia en la que escuchará a las partes legitimadas, diligencia que se llevará a cabo en una de las salas de audiencias de la Unidad Judicial de Garantías Penales con Competencia en Infracciones Flagrantes.

Los accionantes señalan que fueron vulnerados sus derechos porque nunca pidieron licencia, en vista de que no se trata de una reelección, y que además se nombró a una presidenta de la Asamblea Nacional encargada por fuera de la norma.

ADN presenta acción de protección para dejar sin efecto la licencia por campaña electoral y revocar encargo de la presidencia

Puntualmente, en la acción de protección los legisladores Matovelle y Chamba sostienen: “Se nos obliga a tomar una licencia que no hemos requerido, por no corresponder, y se nombra una presidenta de la Asamblea Nacional por fuera de lo disciplinado en la ley orgánica de la Función Legislativa, suspendiendo además las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), así como se dispuso al secretario general que ejecute los reemplazos de los asambleístas licenciados maliciosamente, sin sustento constitucional ni legal para ello”.

Agenda

La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta, convocó para el jueves 23 de enero a la sesión plenaria número 1005 a partir de las 10:00, que incluye recibir los informes anuales de labores de ocho autoridades.

Deberán presentar sus informes el presidente de la Función de Transparencia y Control Social, el presidente del Consejo de la Judicatura, defensor público, fiscal general del Estado, contralor general del Estado, procurador general del Estado, presidente del Tribunal Contencioso Electoral y presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Seis comisiones de la Asamblea Nacional podrán reinstalar sus sesiones durante la campaña electoral

Antes de acogerse al receso legislativo, la presidenta encargada de la Asamblea anunció que pondrá a consideración del pleno la posibilidad de autorizar que aquellas comisiones especializadas permanentes donde su presidente o vicepresidente no estén de candidato, puedan retomar sus sesiones. Y en aquellas comisiones donde sus autoridades están con licencia deberán esperar que se retomen las reuniones a partir del 10 de febrero próximo.

Las comisiones que podrán seguir reunidas durante la campaña electoral y mientras se desarrolla el sufragio de las elecciones generales del 9 de febrero son las siguientes: Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social y Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes. (I)