Con 100 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional censuró la noche del 25 de enero pasado al exministro de Inclusión Económica y Social del gobierno de Guillermo Lasso, Esteban Bernal, por incumplimiento de funciones.
Se lo acusó de haber excluido del Bono de Desarrollo Humano a más de un centenar de personas en condición de vulnerabilidad, sin la correspondiente notificación ni motivación alguna, negándoles el derecho a la legítima defensa y al debido proceso.
Publicidad
Eckenner Recalde (ADN), interpelante del juicio político, dijo que el exfuncionario actuó con indolencia, al negarles el derecho a las personas pobres de acceder a los beneficios que otorga el Estado ecuatoriano, porque entre quienes fueron excluidos están personas de la tercera edad y con discapacidad, que no tenían otros ingresos que las ayudas económicas que entrega el Gobierno.
Recalde presentó varios videos de las pruebas testimoniales, recogidas durante la sustanciación de la solicitud de juicio político en la Comisión de Fiscalización, a través de los cuales varios exbeneficiarios de los bonos demostraron la crítica situación por la que atraviesan.
Publicidad
Por su parte, Bernal indicó que en su administración se excluyó a 289.000 beneficiarios de las ayudas económicas y, a la vez, se incorporó a 314.000 ecuatorianos a la base de datos del registro social.
Dijo que no ha incumplido funciones, ya que las exclusiones se dan automáticamente cuando la situación de los beneficiarios cambia en virtud de los parámetros técnicos que los ubica por encima de la línea de pobreza.
Insistió en que si hubiera reincorporado a beneficiarios solo por consideraciones sentimentales, habría sido glosado por Contraloría General del Estado y, posiblemente, se habrían establecido responsabilidades penales en su contra por $ 190 millones.
Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la censura dispuesta por el pleno de la Asamblea conlleva la prohibición para el exfuncionario de volver a ocupar un cargo público por el lapso de dos años.
Bernal, quien es actualmente presidente nacional del movimiento CREO, dijo hace pocos días en una entrevista con EL UNIVERSO que este proceso buscaba inhabilitarlo políticamente, pues su nombre se estaba considerando para una candidatura en el 2025. (I)