Las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC), y los movimientos Revolución Ciudadana (RC) y Construye, que conforman la oposición al Gobierno, fracasaron en su intento de incluir a debate un proyecto de resolución donde básicamente pedía a los organismos de control electoral y del Estado aplicar sanciones a los funcionarios públicos que se postularon para la reelección inmediata y que no presentaron licencia sin sueldo para la campaña electoral.
El tema fue abordado en la sesión n.° 1004, mediante un pedido de cambio en el orden del día planteado por el legislador Andrés Briones, del Partido Social Cristiano (PSC), tomando en consideración de que “es público y notorio que el presidente de la República, Daniel Noboa, y asambleístas de la bancada legislativa de ADN, han desacatado esta norma, lo cual obliga al Consejo Nacional Electoral a que, de conformidad con la Constitución y la ley, presenten la respectiva denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral”.
Publicidad
Una vez expuestas las razones del pedido de cambio del orden del día por parte del socialcristiano Andrés Briones, la presidenta encargada de la sesión, Esther Cuesta (RC), ordenó que se someta a votación el planteamiento. Tras la verificación de los resultados, la secretaría del Parlamento registró 62 votos a favor, 30 en contra y 9 abstenciones, por lo que el pleno no puedo tramitar el documento planteado desde la oposición.
La Asamblea Nacional fue convocada por la presidenta encargada, Esther Cuesta, este 7 de enero a partir de las 15:30, pero se instaló pasadas las 16:00 y el pleno en su mayoría estuvo integrada por suplentes que se principalizaron porque los titulares se acogieron a la licencia para dedicarse 33 días a la campaña electoral.
Publicidad
El texto del proyecto que iba a ser sometido a discusión en el pleno describe que el día domingo 5 de enero de 2025, se inició el periodo de campaña electoral, y, “lamentablemente, violentando lo dispuesto en la Constitución y la ley, el actual presidente de la República, Daniel Noboa, y candidato por el Movimiento ADN lista 7, sigue ejerciendo su cargo, beneficiándose de bienes y recursos públicos, sin que exista un pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral”.
En el documento se señalaba que las autoridades y organismos de control no pueden seguir de espectadores de la vulneración del Estado de derecho y tienen la obligación de intervenir de forma urgente para evitar que la institucionalidad del país se deteriore más, y principalmente, para evitar que usen recursos públicos en la campaña electoral y sancionar a quienes hayan cometido esta infracción.
En su exposición el asambleísta Andrés Briones, del PSC, dijo que es importante destacar y traer a la casa legislativa dos artículos fundamentales como son el 25 y 93 del Código de la Democracia que establece los principios que debe observar un candidato para que pueda participar en un proceso electoral y en la campaña.
La idea, añadió, es que más instituciones como la Contraloría del Estado, el Consejo Nacional Electoral sea parte del seguimiento y el respeto del debido proceso; pues no se puede dejar abierto a la discrecionalidad del mandatario o de las personas candidatos; por lo tanto, es necesario convocar a otros entes de control para que en el sistema democrático para que no sea solo la Asamblea quien salga a defender el debido proceso, sino también la Contraloría sobre el uso de los recursos públicos.
En el proyecto de resolución, que no pasó a conocimiento del pleno por falta de apoyo, se incluía un texto que determinaba la ratificación de la plena vigencia del artículo 93 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, que obliga a todos los dignatarios de elección popular que opten por la reelección inmediata al mismo cargo para el periodo 2025-2029 a solicitar licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral hasta su final, esto es, desde el 5 de enero al 9 de febrero de 2025, de conformidad con el calendario electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, reaccionó tras los resultados obtenidos en la Asamblea Nacional y señaló que una vez más fracasaron y varios asambleístas se han quedado expuestos en su intento de utilizar cualquier pretexto y artimaña para pretender licenciar al presidente Daniel Noboa.
“Ni siquiera han podido sostener un argumento claro y, otra vez, quedan en evidencia en su afán por interferir en otras funciones del Estado, con el único fin de no permitir la gobernabilidad, así como han querido meter la mano en la justicia para asegurar y cumplir sus promesas de campaña de impunidad”, sostuvo el secretario de Estado, quien reiteró: “Hemos sido claros: el presidente es y será siempre respetuoso de la ley. Nosotros vamos a seguir recios contra las mafias que nos quieren volver al viejo país”. (I)