En medio de presiones, denuncias de chantajes y ofertas de puestos públicos, la Asamblea Nacional arrancó la noche de este 31 de agosto, el juicio político en contra de la expresidenta del Consejo de la Judicatura María del Carmen Maldonado y tres de los actuales vocales: Fausto Murillo (presidente), Ruth Barreno y Juan José Morillo, acusados de incumplimiento de funciones.

Con 128 legisladores presentes en el pleno, se instaló la sesión a las 19:30, con un solo punto del orden del día que es el trámite del juicio político que empezará con la exposición de los dos interpelantes: Viviana Veloz (UNES) y Luis Almeida (PSC), quienes tendrán dos horas para presentar sus alegatos con base en las pruebas solicitadas y actuadas.

Publicidad

Hasta las barras bajas también acudieron los funcionarios acusados para esperar su turno a fin de presentar sus pruebas de defensa ante el pleno, por un lapso máximo de tres horas, con base en los documentos solicitados y pruebas actuadas. Luego, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora, y finalizada la intervención los acusados se retirarán del pleno. Posterior a ello se abrirá el debate, el cual finalizará con la votación de la moción de censura y destitución. Todo este proceso terminaría el jueves, según lo anticipó Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento.

Son siete las acusaciones que se presentaron en el juicio político que encaminaron al presunto incumplimiento de funciones por parte de los tres vocales de la Judicatura y a la expresidenta del Consejo:

Publicidad

  1. El proceso de evaluación de jueces de la Corte Nacional de Justicia que terminó con la destitución fuera de los periodos contemplados en la Constitución y la ley.
  2. Remoción de los jueces por efecto de la evaluación cuya normativa ha sido declarada inconstitucional por vulnerar el principio de tipicidad de las infracciones.
  3. Concurso de méritos y oposición de la Corte Nacional de Justicia 2020-2021.
  4. Nombramiento de conjueces temporales.
  5. Concurso de selección a los jueces de la Corte Nacional de Justicia (año 2020): modificación de parámetros para calificación de méritos un día después del inicio de la etapa de méritos.
  6. Incumplimiento del proceso de renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia.
  7. Nombramiento de fiscales provinciales encargados sin que se cumpla con lo establecido en la ley

Denuncias

Este juicio político se debate entre divisiones de los bloques de la Izquierda Democrática y Pachakutik, cuya posición es clave en el momento de contabilizar los 92 votos que se necesitan en la Asamblea para censurar y destituir a los miembros del Consejo de la Judicatura.

A más de la denuncia reiterada del asambleísta de la ID Dalton Bacigalupo, de que el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, hace lobby en la bancada naranja para que voten por la destitución de Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo, este 31 de agosto se sumó la del asambleísta de Pachakutik Rafael Lucero, quien reveló que lo llamaron a nombre del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, a ofrecerle “puestitos” a cambio de su voto.

En entrevista con radio Democracia, el asambleísta Rafael Lucero reveló: “A mí personalmente me han hecho llamadas telefónicas para hacer ofertas, y les he dicho: un ratito, no necesito que me llame nadie, es mi decisión, es mi voto”.

Manifestó que la mayoría del bloque Pachakutik y adherentes no están por la destitución del Consejo de la Judicatura. “Creemos que es un intento más de UNES y el PSC para tomarse la justicia para los fines consiguientes, ya sabemos qué es lo que están buscando con esta destitución y el movimiento Pachakutik no va a prestarse para eso”, replicó.

Que hay varios asambleístas que se han acercado a decir “‘ve, te ofrecemos esto, te ofrecemos este otro, queremos esto’. Eso también es corrupción; pues estamos haciendo un juicio político porque supuestamente existe corrupción en el Consejo de la Judicatura, pero están haciendo llamadas”, reclamó.

“A mí me han llamado de parte del presidente de la Asamblea (Virgilio Saquicela) a ofrecer puestitos, ha habido mediadores, él personalmente no me ha llamado, ‘vea, estos espacios hay’. Yo le he dicho que voy a obedecer lo que decida Pachakutik”, insistió Lucero, quien aseguró que están desesperados los de UNES, PSC y sus aliados por obtener los 92 votos.

Qué hay de por medio, preguntó el asambleísta Rafael Lucero, quien hizo un llamado al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, para que “dejen que los asambleístas tomen sus decisiones como verdaderos legisladores, sin estar ofertando”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, improvisó una rueda de prensa este 31 de agosto para señalar que es falso, de falsedad absoluta, la denuncia de su colega Rafael Lucero, pues afirmó que él no le ha propuesto y ni siquiera ha conversado con el legislador, menos sobre cargos.

Dijo que tras la denuncia hecha en el medio de comunicación, llamó al legislador de Pachakutik para que le diga quién o quiénes le ofrecieron cargos a su nombre, para de esa forma hacer los correctivos. Que si ha habido una persona que ofreció cargos, será separada de manera inmediata, advirtió.

Saquicela insistió en que será el pleno de la Asamblea Nacional dentro del proceso de juicio político el que resuelva con base en las pruebas y el derecho a la defensa.

Anunció que el juicio durará entre 15 y 20 horas, que la idea es arrancar este 31 de octubre hasta la 01:00 del jueves, y ese mismo día reinstalar la sesión a partir de las 09:00, para continuar con el debate y concluir con la votación de la moción de censura y destitución de los acusados. (I)