Con 78 votos a favor y 43 negativos, la Asamblea Nacional decidió exhortar al presidente Daniel Naboa a que solicite la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional.

El pronunciamiento del Legislativo se registró la tarde de este martes, 24 de septiembre de 2024, tras una moción presentada por la asambleísta María Teresa Pasquel (Construye).

Publicidad

La legisladora sustentó su escrito “con el fin de prevenir la continuación de crímenes de lesa humanidad y asegurar la eficacia de las investigaciones en curso” en contra del presidente Maduro.

Según la moción de Pasquel, la idea es que la Corte Internacional también pueda inmovilizar e incautar los bienes y haberes de cualquier tipo que se encuentren registrados a nombre del mandatario venezolano o terceros vinculados.

Publicidad

En la moción también se indica que esos bienes incautados beneficien a las víctimas o a sus familiares por los crímenes de lesa humanidad causados por Nicolás Maduro. Parte de los legisladores que votaron en contra de la moción fueron los miembros del movimiento correísta Revolución Ciudadana.

Ecuador no es la única nación que se ha pronunciado sobre este tema. La Justicia argentina también se refirió a este caso el pasado 23 de septiembre de 2024.

Ese día, la sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal de Argentina ordenó a un juzgado federal la inmediata detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en el marco de una investigación por posibles delitos de lesa humanidad en el país sudamericano.

La Justicia argentina dispuso que, además de solicitar la detención de Maduro y Cabello, el Juzgado Federal n.° 2, que lleva la causa, deberá tomarle declaración indagatoria a ambos funcionarios, “debiendo disponer vía Interpol su captura internacional”.

El Gobierno de Venezuela no se ha pronunciado sobre estos hechos. (I)