Si la Fiscalía ocultó o no un supuesto informe que revelaba seguimientos y un nivel de riesgo alto contra la vida de los periodistas y miembros del medio digital La Posta Andersson Boscán y Mónica Velásquez fue el eje de una serie de mensajes que se dieron a partir de que el abogado Felipe Rodríguez escribió en su cuenta personal de la red social X desmintiendo ciertas aseveraciones hechas por los periodistas e informando que renunciaba a representar legalmente al medio digital.

La situación se produjo tres días después de que Boscán y Velásquez, mediante un video colgado en la cuenta de X de La Posta, informaron que habían salido del país ante las amenazas existentes contra su vida y la de sus hijas, debido a la denuncia de actos de corrupción que habrían hecho los últimos años. El video se aseguraba era hecho en territorio canadiense, país al que habían solicitado asilo formalmente.

Publicidad

En el video del 10 de septiembre pasado, Boscán denunció que existía un plan para asesinarlo y mostró un informe de la Fiscalía, el cual, según él, la entidad ocultó. Un día después, La Posta realizó un programa para explicar el supuesto informe bajo el título “¡Esta es la información que Fiscalía ocultó durante más de una año! Un informe de la Policía que detalla cómo perseguían a Andersson Biscán y a su familia, y que concluye que querían darle de baja”.

Andersson Boscán y su esposa abandonan Ecuador y piden asilo a Canadá

Rodríguez, abogado que representó legalmente por siete años a La Posta y a sus periodistas fundadores, Boscán y Luis Vivanco, arrancó su comunicado haciéndole saber al medio digital el gran cariño que mantenía por él, pero aclarando al mismo tiempo que le resultaba imposible permitir que se concrete una injusticia

Publicidad

“Esta semana vimos a Andersson (Boscán) y a Moni (Velásquez) partir a Canadá para salvar sus vidas y la de su inocente familia. Ante ello, Andersson y Luis exhibieron al país un informe en el cual se lee claramente un plan trazado para asesinar a Andersson, el cual, en palabras de ellos, fue ocultado por Fiscalía, sobre el cual se habría ordenado no realizar investigación alguna y que habría llegado a sus manos porque un fiscal, a espaldas de la fiscal general, no pudo contenerse más y les entregó esas copias”, refirió el abogado.

Pese a que Felipe Rodríguez aseguró que el referido informe sí existe, que había un plan para asesinar a Andersson y que el informe para matarlo se halló en el teléfono de Rubén Cherres, empresario que supuestamente tenía relaciones con organizaciones delictivas y fue encontrado muerto en marzo de 2023, el abogado ‘garantizó’ que la Fiscalía no ocultó la información, agregando que un año atrás les informaron a su defensa y los aludidos para que Boscán tomara precauciones.

Entre otras puntualizaciones hechas por Rodríguez estuvo que la Fiscalía siempre les dió acceso al informe y atendieron diligentemente todos sus pedidos; que el fiscal Fernado Guerrero, de la Unidot, jamás dejó de investigar el caso; y que, hasta donde le consta al abogado, “Diana Salazar (fiscal general del Estado) no ha metido sus narices en este caso ni ha ordenado paralizar la investigación”.

“Las copias del informe las solicité yo con una condición inquebrantable: que jamás se haga público y para que su uso exclusivo sea para que se les conceda un asilo justo y merecido. No es verdad que el fiscal nos lo haya entregado en secreto. Lo hizo porque conforme al COFJ (Código Orgánico de la Función Judicial) era su obligación. Luego, para mi sorpresa, vi que el informe se hacía público con la narrativa que expongo hoy. Escribo esto porque, si me callo, la única víctima será Fernando Guerrero, (...) ejemplo de un funcionario público honesto, inquebrantable, de sabiduría envidiable”, escribió el ahora exabogado de La Posta.

Mónica Velásquez, por medio de la misma red social, le señaló a Rodríguez que él sí sabe que la Fiscalía sí ocultó la información, recordándole que ellos se enteraron del informe por colegas periodistas cuando hacían la extracción del celular de un “narcotraficante asesinado”. La periodista le dice al abogado que a él le consta que no abrieron una investigación de su caso en ese momento y que lo hicieron público sin tener los documentos para alertar a las autoridades que ya tenían conocimiento del informe y el riesgo de un atentado contra su familia.

Rubén Cherres conocía a sus presuntos asesinos, según Policía

“A pesar de que Andersson es testigo del Estado, jamás la Fiscalía le informó algo al respecto para que tome las precauciones urgentes y necesarias. (...) Y finalmente, después de más de siete meses rogando para que nos ayuden con una copia del informe, un fiscal honesto y temeroso nos dijo que la orden de no entregar el documento venía de la máxima autoridad. Al final, nos entregó una fiel copia del original con mucho temor, pero seguro de que hacía lo correcto. Tú mismo solicitaste las copias y recibiste varias negativas hasta que, hace pocas semanas, lograste que obtuvieramos el documento”, relató Velásquez en su respuesta.

Esta no es la primera vez que la pareja de periodistas y su familia tienen que salir del país por amenazas. En julio del 2023 también se refugiaron en el extranjero. En esa ocasión, los comunicadores responsabilizaron al Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.

“Responsabilizamos al presidente Guillermo Lasso por lo que pueda suceder con la seguridad de este equipo periodístico. La Posta seguirá haciendo su trabajo confiado en que este país merece la verdad y un periodismo libre”, sentenció una misiva que el medio de comunicación publicó.

Boscán y Vivanco, cabezas de La Posta, también respondieron a Rodríguez, no sin antes destacar la amistad de muchos años que han mantenido y los invaluables servicios prestados. Ambos hablaron sobre la posición tomada por el abogado. “Hoy, entre la Fiscalía y La Posta, ha escogido a la primera. Me parece lógico y comprensible”, escribió Boscán; mientras que Vivanco refirió: “La vida hoy nos pone en vertientes distintas y con opiniones contrapuestas sobre cómo actuó y actúa la Fiscalía. Y nos hace coincidir sobre lo importante: querían matar a Boscán”.

Velásquez en la parte final de su mensaje también se refirió a este tema de la posición adoptada por el abogado Rodríguez. “Jamás mentiría en algo tan delicado y sensible. Soy frontal al responderte, pero parte de la injusticia deplorable que vive el país es por ocultar la verdad o decir la verdad a medias solo para proteger a los que están en el poder”, sostuvo.

De su parte, Andersson Boscán insistió en precisar que no existió investigación sobre seguimientos y las amenazas hace un año; en que ellos forzaron su inicio hace nueve meses, luego de 90 días de insistencia; y que, de hecho, consta en declaración juramentada que un fiscal de apellido Cuazapaz dijo textualmente que no se podría abrir “por orden de arriba”.

“En tres oportunidades, Felipe Rodríguez solicitó al fiscal del caso, de manera verbal, que nos diera acceso a las copias. En tres ocasiones recibimos una negativa. La ‘investigación’ de Fiscalía ha consistido en preguntarle al CIES si ellos lo hicieron, recibir una respuesta negativa y listo. No hay nada más, siete meses más tarde. El documento llegó a nuestras manos hace tres semanas, bajo la condición de que no se publicara. Entonces, como lo supo mi abogado, estuvo claro que abandonaríamos el país”, anotó uno de los líderes de La Posta.

Por un lado, Rodríguez se alegra de que Boscán y su familia por fin tengan paz, pero aclara que no le pidan nunca que se calle ante una injusticia: “No puedo permitir que sacrifiquen a un fiscal inocente. Entiendo la motivación para haber incumplido su palabra conmigo: tener credibilidad. Pero esa decisión tuvo un precio: sacrificar mi credibilidad, sacrificar el honor del abogado que durante siete años se enfrentó a enemigos que no eran suyos para defender su libertad de expresión”.

En el video publicado por Boscán y Velásquez, el 10 de septiembre pasado, el periodista denunció que la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional “dirigió seguimientos” contra su familia” y presentó un documento con supuestos sellos de la Fiscalía que indican esos hechos.


El equipo del medio digital La Posta, liderado por Andersson Boscán, Mónica Velásquez y Luis Vivanco, emitió declaraciones sobre un informe fiscal de su seguridad. Foto: Cortesia

Ante declaraciones emitidas por Boscán y Velásquez sobre presuntas amenazas contra su integridad y la de su familia por parte de la Policía Nacional, la entidad se pronunció en un comunicado rechazando firmemente cualquier tipo de persecución y amenaza que atente contra la vida de un ciudadano.

“Esta institución, ‘Guardiana del Orden’, ha brindado y brindará todas las facilidades para iniciar y concluir investigaciones que permitan esclarecer hechos como los denunciados. No siempre es rápido, posible ni fácil, por la complejidad de los sujetos involucrados y diversidad de sus ramificaciones”, se indicó desde la Policía.

Además, la entidad aclaró que no caerán “en acciones que como institución nos pueden comprometer. Errores, filtraciones, desvíos o ilegalidades aisladas, cuando se han detectado han sido sancionadas, se ha informado públicamente, ya que somos una institución en permanente depuración, en donde no hay tolerancia para los corruptos”. (I)