A la par de conocerse los nombres de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, los partidos y movimientos políticos nacionales han hecho públicos los nombres de sus aspirantes a la Asamblea Nacional.
De momento se conoce a las ‘cabezas’ de las listas de asambleístas nacionales de al menos diez agrupaciones.
Publicidad
Ellos son:
- Andrés Quishpe lidera la nómina nacional de la Unidad Popular, lista 2. Él es dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE).
- Lucio Gutiérrez, del partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP), lista 3. Actual legisladro y expresidente de la República.
- Xavier Lasso, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5; exfuncionario del gobierno de Rafael Correa y hermano del expresidente Guillermo Lasso.
- Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6. Exdiputado y presidente del partido.
- Annabella Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. Exdiputada. Madre del presidente Daniel Noboa y excandidata a la vicepresidencia de la República.
- Jorge Sánchez, del Partido Izquierda Democrática (ID), lista 12. Exdiputado.
- Yaku Pérez Guartambel, de Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16. Excandidato presidencial y ex prefecto de Azuay.
- Fernando Cerón, del movimiento Pachakutik (PK), lista 18. Director de la Casa de la Cultura.
- Gustavo Larrea, de Democracia Sí, lista 20. Exministro de Gobierno en el gobierno de Rafael Correa.
- Ana Galarza, del movimiento Construye, lista 25. Actual legisladora.
Según la Constitución, la Asamblea Nacional está compuesta por quince legisladores nacionales y seis del exterior fijos; y provinciales que se eligen de acuerdo al total de población establecido en el último censo poblacional.
Publicidad
Actualmente suman 137, pero para el periodo legislativo 2025-2029 se escogerán 151; subieron 14 en las provincias.
Según el calendario electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la convocatoria a elecciones está planificada para el próximo 12 de septiembre. Al día siguiente se inicia el periodo de inscripciones de candidaturas, que culminará el 2 de octubre.
Quienes opten por un cargo diferente al que ostentan deberán renunciar para registrarse, señala el Código de la Democracia vigente.
Los comicios generales serán el próximo 9 de febrero. (I)