La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de asociación ilícita dentro del caso Pantalla de este lunes, 28 de abril, para el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, es la tercera diligencia de este tipo que en menos de diez meses él enfrenta en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por actos de corrupción cometidos en el sistema de justicia ecuatoriano.

Terán y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell de Jesús T. C., son los únicos procesados en el caso Pantalla que llegan a la etapa de evaluación y preparatoria juicio por supuestamente ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en el CJ con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes, en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la CNJ, iniciado en junio de 2023.

Mediante un procedimiento abreviado dentro de Pantalla ya fueron condenados a penas reducidas los exasesores de Teran en el CJ, Santiago Cifuentes y Milton Herrra, y el exdirector General de la Judicatura, David Guzmán. Los tres acusados por asociación ilícita fueron sentenciados a seis meses de cárcel y al pago cada uno de una multa de $ 4.700 y una reparación económica dividida en dos rubros: $ 4.700 y $ 35.877.60.

Publicidad

El caso Pantalla arrancó bajo el delito de tráfico de influencias el 5 de septiembre pasado. Herrera y Cifuentes fueron los primeros en ser procesados, pero el 26 de octubre siguiente a la instrucción fiscal abierta se sumó Terán, el asesor en el Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Egas, el exdirector David Guzmán y la exjueza Anabell de Jesús T. C. De este grupo, Egas recibió un dictamen abstentivo que lo dejó fuera del procesamiento penal.

Los elementos encontrados durante los primeros meses de investigación no solo sirvieron para las vinculaciones, sino también para reformular cargos, es decir, en Pantalla se pasó de indagar un tráfico de influencias a analizar una asociación ilícita.

Durante los procedimientos abreviados se conoció que la estructura identificada en Pantalla habría establecido tres objetivos principales, los cuales habrían sido determinados por Terán como titular del CJ. El primer objetivo, hacer que la entonces jueza Anabell T. gane el concurso para jueces nacionales 2023; el segundo, ocupar la mayor cantidad de plazas de jueces y conjueces nacionales con gente afín a Terán; y el tercer objetivo, pagar ciertos favores de carácter político.

Publicidad

Caso Independencia Judicial

En julio de 2024 se instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Independencia Judicial. Los nueve procesados,entre quienes estaba a más de Terán la exvocal de la Judicatura, Maribel Barreno, fueron acusados por la Fiscalía de ser parte de una red que buscó evitar desde el CJ, mediante suspensiones y destituciones, que el entonces juez de la CNJ Walter Macías actúe legalmente dentro del caso penal por tráfico de influencia denominado Vocales.

Publicidad

Terán y Barreno fueron acusados como autores del delito de obstrucción de la justicia y a finales de diciembre pasado recibieron una pena agravada de nueve años y cuatro meses de prisión. En cambio, los exfuncionarios del CJ: Milton A., Jessica CH., Liberton C., Carlos G., Olga V. y Milton Herrera, quienes fueron ubicados como cómplices, fueron condenados a una pena agravada de cuatro años y seis meses de cárcel.

Solo el exasesor de Terán en el CJ, Santiago Cifuentes, fue sentenciado a una pena reducida de 18 meses de privación de libertad, esto debido a que se le tomó en cuenta la atenuante de haber entregado información relevante para la causa. Andrés J. y Katherine L., también exservidores de la Judicatura, recibieron un sobreseimiento, es decir, se les ratificó su estado de inocencia.

Mientras tanto, en agosto pasado, en la Corte Nacional se instaló la audiencia preparatoria de juicio contra Wilman Terán y otros 37 procesados en el caso Metástasis por delincuencia organizada. Todos fueron acusados por la Fiscalía de integrar una “empresa criminal” manejada por el narcotraficante asesinado en octubre de 2022, Leandro Norero, organización que mantenía como objetivos, infiltrado a la justicia y sobornando a jueces, obtener fallos judiciales, beneficios penitenciarios e información privilegiada sobre casos penales que estaban en curso por lavado de activos, narcotráfico o tráfico de armas.

Caso Metástasis

Publicidad

Finalmente, luego de una audiencia de juzgamiento de varias semanas, de las 21 personas que llegaron a la audiencia de juicio, solo 20 fueron condenadas como culpables el 23 de diciembre último: una como líder y 19 como colaboradores. En este último grupo estuvo Terán, conocido en este expediente fiscal con el alias de Diablo.

Él recibió una pena agravada de nueve años y cuatro meses de cárcel al igual que Pablo Ramírez, exdirector del SNAI; los exjueces Ronald Xavier G. C., Johann Gustavo M. M. y Carlos Alfredo Z. N.; la exfiscal del Guayas, María José A. C.; la perito policial Doris Soraya O. F.; los expolicías Armando Heriberto R. T., Ángel Danilo L. P.; Fernando Andrés G. A. y Edinn Alexander I. C.; y el exfiscal de Santo Domingo de los Tsáchilas, Victor Hugo A. B.

Otros cuatro acusados identificados como colaboradores que no fueron servidores públicos se les definió una sentencia de siete años de prisión. Entre ellos están la exguía penitenciaria Katherine Pilar G. A., el abogado Kevin Alexander P. V.; el ciudadano Braulio Gabriel M. O. y el empresario Eduardo Alejandro R. P.

Finalmente, a tres personas acusadas como colaboradoras se les tomó en cuenta atenuantes y recibieron penas reducidas de tres años y cuatro meses de privación de la libertad. En la lista están la excomisionada de Pacificación, la colombiana Claudia Milena G. P.; y los abogados en libre ejercicio Sofía Nathaly G. M. y César Manuel A.

Solo el agente fiscal Jhon Camposano recibió un auto de sobreseimiento. Al no existir el convencimiento de su responsabilidad en la Sala de Juzgamiento de Metástasis, pues no existían pruebas suficientes de su participación en los actos ilícitos investigados, los jueces decidieron ratificar el estado de inocencia del agente fiscal de la Unidad de de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional e Internacional (Fedoti) del Guayas. (I)